La ciberseguridad no tiene feriados, descansos ni días de fiesta. Todo lo contrario.
La temporada de fin de año suele representar un gran desafío para la seguridad digital de las empresas y sus usuarios.
Autor: Gastón Tanoira | Líder de Tecnología, Avaya Latinoamérica
La temporada navideña ya esta aquí y los eventos de descuento como el Black Friday son parte de ella.
A pesar de que la diversión envuelve estos últimos días del 2023, no hay que dejar de lado que las empresas se enfrentan a un gran desafío, como lo son los ciberdelitos.
La ciberseguridad se ha convertido en uno de los principales retos para las organizaciones en la actualidad. Por lo que, en esta temporada de descuentos, es importante que todas las empresas revisen y refuercen sus sistemas, de cara al fin de año.
La creciente digitalización de los negocios ha traído consigo innumerables beneficios.
Pero, también, ha abierto la puerta a una serie de amenazas cibernéticas, que ha hecho que el número de ciberataques haya aumentado significativamente en los últimos años.
A medida que las organizaciones almacenan datos críticos y confidenciales en línea, los ciberdelincuentes encuentran cada vez más atractivo el robo de información valiosa. Esto hace que las empresas, grandes y pequeñas, se encuentren en la línea de fuego.
Amenaza global
La firma de analistas Gartner, en su encuesta Principales Prioridades Tecnológicas y Retos en América Latina, realizada a ejecutivos de la industria tecnológica y CIOs, reveló que el 72% de ellos invertiría más en ciberseguridad comparado al 2022.
En los últimos años, desde Avaya hemos observado un preocupante aumento en la frecuencia de delitos cibernéticos en México.
Sin embargo, esta tendencia no es exclusiva del país o de la región ya que, a nivel global, el cibercrimen se ha convertido en una amenaza significativa.
Los avances tecnológicos y la creciente dependencia de la tecnología, en todos los aspectos de la vida cotidiana, han creado un entorno propicio para los delincuentes cibernéticos.
Entendiendo este panorama y con la llegada del fin de año, identificamos maneras en la que los ciberdelincuentes pueden atacar a las empresas en esta temporada, y cómo protegerse.
Phishing de temporada
Los ciberdelincuentes suelen aprovechar las festividades para crear campañas de phishing temáticas.
Los correos electrónicos con ofertas de Navidad o premios falsos pueden engañar fácilmente a las personas para que hagan clic en enlaces maliciosos o descarguen archivos infectados.
Ataques de ransomware
Los ataques con este tipo de malware o código malicioso pueden dejar a las empresas paralizadas y asustadas.
Durante esta temporada, los ciberdelincuentes pueden disfrazar los correos electrónicos de ransomware como invitaciones a eventos o promociones especiales.
Fugas de datos
Las empresas que no protegen adecuadamente su información pueden sufrir fugas de datos masivas.
La información personal de los clientes pueden ser comprometida, lo que suele resultar en daños a la reputación y hasta sanciones legales.
Para el caso de empresas, contar con soluciones de centros de contacto y experiencia del cliente como Avaya Experience Platform, les brinda seguridad.
Esto porque dichas soluciones cuentan con certificaciones que requieren que las empresas establezcan normativas con enfoque estandarizado para la evaluación de la seguridad, la autorización y la supervisión continua tanto de los productos como de los servicios en la nube.
Además, ayuda a identificar las señales de riesgo y a evitarlos, contribuyendo así a prevenir que se conviertan en víctimas de ataques cibernéticos.
Construir ciberseguridad
Sin embargo, para abordar los riesgos de la temporada, las empresas deben tomar medidas proactivas para fortalecer su ciberseguridad como:
- Formación a empleados: educar a los empleados sobre las amenazas cibernéticas y cómo reconocer los intentos de phishing es esencial. Para este caso, se recomienda realizar sesiones de capacitación especializadas para la temporada de fin de año y el alto movimiento que esta genera para las empresas.
- Actualización de software y parches: mantener todos los sistemas y programas actualizados con los últimos parches de seguridad, ya que puede ayudar a cerrar posibles brechas que aprovechan los ciberdelincuentes.
- Copias de seguridad regulares: realizar copias de seguridad regulares de datos críticos y almacenarlas fuera de línea puede ser la diferencia entre la recuperación y la pérdida total de datos en caso de un ataque de ransomware.
La ciberseguridad es una preocupación que no se toma vacaciones, y es necesario entender que los ciberdelincuentes operan incluso en estas épocas festivas.
Las empresas deben estar alertas y preparadas para enfrentar los desafíos cibernéticos que puedan surgir durante esta temporada.
Al tomar medidas proactivas para protegerse, las organizaciones pueden disfrutar de un fin de año sin problemas cibernéticos y de seguridad.