El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglĆ©s), quiere mejorar la protecciĆ³n y resiliencia en la infraestructura crĆtica.Ā
Para la instituciĆ³n, las actuales necesidades de conectividad de la sociedsd hacen de la resiliencia una condiciĆ³n fundamental.
Hecho: cada dĆa, la resiliencia es mĆ”s importante en el mundo tecnolĆ³gico. Ćsta es la capacidad de prepararse, adaptarse, resistir y recuperarse –Ā rĆ”pidamente –Ā de las dificultades causadas por condiciones cambiantes.
Debido a su importancia creciente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglĆ©s), la directora de la Agencia de Seguridad CibernĆ©tica y de Infraestructura (CISA, por sus siglas en inglĆ©s), Jen Easterly, y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglĆ©s) lanzaron la nueva campaƱa: Shields Ready.Ā
La misma complementa la exitosa campaƱa Shields Up Ā de CISA, la cual exhorta a las partes interesadas del sector de infraestructura crĆtica a tomar acciones especĆficas y urgentes que reduzcan:Ā
- El riesgo durante ataques cibernĆ©ticosĀ
- Amenazas a la seguridad fĆsicaĀ
- O desastres naturales en respuesta a inteligencia sobre amenazas especĆficas
El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa conjunta en el puerto de Long Beach junto con oradores de la comunidad de Long Beach, California y miembros de la Guardia Costera de Estados Unidos.
El siguiente paso
A diferencia de su predecesora, Shields Ready se centra de manera estratĆ©gica en:Ā
- CĆ³mo preparar la infraestructura crĆtica para un posible ataqueĀ
- Y cĆ³mo desarrollar mĆ”s resiliencia en los sistemas, instalaciones y procesosĀ
Todo ello tomando medidas antes de que ocurra una crisis o incidente.Ā
AdemƔs, la nueva campaƱa se alinea y complementa la campaƱa Listo de FEMA. Cada pƔgina web de las campaƱas destacarƔn contenido e incluirƔ enlaces una de la otra para facilitar su uso y referencia.
āLa campaƱa Shields Ready, liderada por CISA y apoyada por FEMA, garantizarĆ” que la infraestructura crĆtica de nuestra naciĆ³n estĆ© mejor equipada y sea mĆ”s resiliente contra todas las amenazas y peligros, desde ataques cibernĆ©ticos hasta desastres naturalesā, indicĆ³ el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.
Por su parte, la directora de CISA ratificĆ³ que, las entidades de infraestructura crĆtica de de Estados Unidos, deben tener tsnto las herramientas como los recursos para responder y recuperarse de un posible ataque de un adversario.Ā
SegĆŗn este enfoque, hay que resaltar cĆ³mo la infraestructura crĆtica y las organizaciones pueden dedicarse a ser resilientes, integrando ciertas prĆ”cticas que las harĆ”n mĆ”s seguras, resilientes y capaces de recuperarse rĆ”pidamente. TambiĆ©n podrĆ”n reconstruirse mĆ”s fuertes despuĆ©s de un incidente:
Conocer su infraestructura y dependencias
Las organizaciones deben identificar sus sistemas y activos mĆ”s crĆticos para sus operaciones y comprender sus posibles dependencias de otros sistemas y activos de infraestructura que permitan la continuidad de sus operaciones.
Evaluar sus riesgos
Considere toda la gama de amenazas y peligros que podrĆan alterar las operaciones de infraestructura de su organizaciĆ³n y evalĆŗe sus vulnerabilidades y consecuencias especĆficas que podrĆan plantear las amenazas y los peligros.
Hacer planes viables
Las organizaciones deben desarrollar un plan estratĆ©gico de manejo de riesgos para reducir los riesgos y vulnerabilidades identificadas, asĆ como planes viables de respuesta a incidentes y recuperaciĆ³n para ayudar a resistir y restaurar rĆ”pidamente las operaciones dentro de un tiempo mĆnimo de inactividad.
Medir el progreso para mejorar continuamente
Realizar simulacros de planes de respuesta y recuperaciĆ³n de incidentes en condiciones realistas y evaluar y actualizar periĆ³dicamente los planes estratĆ©gicos. La capacidad de una organizaciĆ³n para prepararse y adaptarse proactivamente a las condiciones de riesgo cambiantes comienza con el fomento de una cultura de mejora continua, basada en las lecciones aprendidas de ejercicios e incidentes del mundo real.
āDesde escuelas hasta hospitales e instalaciones de agua. Al tomar medidas hoy para prepararse para incidentes, la infraestructura crĆtica, las comunidades y las personas pueden estar mejor preparados para reaccionar y recuperarse de todo tipo de amenazas y peligros hoy, maƱana y en el futuroā, concluyĆ³ la directora de CISA, Jen Easterly.Ā