La crisis generada por la pandemia forzó la transformación digital en especial en su primera fase: la virtualizar.
Para las pymes el principal desafío es hacer más eficientes sus procesos.
Para América Latina la crisis sanitaria que género el Covid-19 representó millones de empleos perdidos a todo lo ancho y largo de la región. De allí que virtualizar no sea una noción popular.
En la opinión pública, la transformación digital y virtualizar procesos acompaña a la pérdida de empleos.
Así fue. Una muestra de ello la encontramos en México:
- De cada 100 personas, 20 perdieron su empleo
- Esto fue debido a establecimientos que murieron en el 2020, según datos del Instituto Nacional de Geografía e Informática de México
Pero la transfomación digital tiene otra cara que es la que destaca Patricia Rueda, gerente general de XDG y líder de estrategia de canal en Latam: la del crecimiento de las empresas.
Como recuerda la ejecutiva, aunque disminuir los costos puede ser uno de los objetivos detrás de virtualizar procesos, la meta final es la mayor eficiencia y el crecimiento de la empresa.
Y esto siempre supone más empleos y de mejor calidad, pues las empresas en expansión requieren del mejor talento.
Reconoció que, si bien muchas empresas no saben por dónde comenzar, Xerox ha diseñado, por ejemplo, los Servicios Gestionados de Impresión que reúnen buena parte de las tecnologías emergentes que las empresas pueden aprovechar en estas primeras fases del proceso.
Colaboración virtual
Rueda destacó que son varias las tecnologías que se han convertido en las principales tendencias que se están implementando en todo el mundo para las principales tendencias que están implementando las grandes empresas en todo el mundo.
Algunas de las más utilizadas por las empresas para acceder a soluciones y herramientas que les permitan ser competitivas son:
- La Inteligencia Artificial
- Automatización
- Trabajo híbrido
- Ciberseguridad
- Sustentabilidad, entre otras
Todas ellas se encuentran tanto en las soluciones n’es de Servicios Gestionados como en las Aplicaciones de Flujo de Trabajo diseñadas por la empresa para acelerar el proceso de adopciones de tecnologías en pymes.
“Nuestra tecnología y soluciones están diseñadas para ofrecer la máxima simplicidad, de modo que incluso los usuarios no técnicos puedan empezar a trabajar rápidamente”, explicó Patricia Rueda, gerente general de XDG y líder de estrategia de canal en Latam de Xerox.
¿Altruismo? Nada de eso. La lider recordó las cifras de la CEPAL respecto al sector de pequeñas y medianas empresas. Las pymes en América Latina:
- Constituyen el 99% de todas las empresas
- Y generan el 67% de los empleos
Aliados en el crecimiento
Patricia Rueda reitero qué las soluciones de la empresa utilizan tecnologías y software integrales de:
- Seguridad
- Análisis
- Digitalización
- Y almacenamiento en la nube
Todo ello para ofrecer a sus clientes una experiencia de trabajo más fluida a través de plataformas de papel y digitales.
Igualmente, mostró su confianza por todos los productos – físicos y digitales – de su organización:
“Desde dispositivos y software hasta suministros y servicios. Todos están concebidos para trabajar más tiempo y mejor, con el objetivo de que nuestros clientes puedan hacer mucho más”, puntualizó Patricia Rueda, gerente general de XDG y líder de estrategia de canal en Latam de Xerox.
Afirmó qué la empresa se afirma como socio tecnológico al procurar qué sus clientes aprovechen el poder de la nube
“Además de disfrutar de total libertad para trabajar dónde, cuándo y cómo lo deseen”, concluyó Rueda.