La empresa Saudi Telecom Company (STC) intenta lograr una participación accionaria en Telefónica de € 2.100 millones.
De concretarse la operación STC sería el poseedor del 9,9% de la empresa española.
La empresa Telefónica tiene un nuevo socio mayoritario, lo cual ha interrumpido el viaje de actual presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, para redirigirlo con destino a las tierras del inversor debutante: Saudi Telecom Company (stc).
Con una operación de € 2.100 millones la empresa saudí estaría aspirando a lograr una participación en Telefónica equivalente a 9,9% de sus acciones, a precio actual de mercado.
Es decir, STC estaría pagando el máximo porcentaje que, por ley, puede tener una empresa extranjera sin autorización por parte del gobierno.
De concretarse esta operación – o, más bien, operaciones – la empresa saudí desplazará al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) como el mayor tenedor de acciones de la empresa.
Esto explica el viaje de Alvarez-Pallate, además del hecho de que Telefónica desconocía las intenciones del nuevo socio hasta que se cerraron las compras el pasado martes.
Como se sabe, el gobierno de Arabia Saudita posee una participación accionaria de 64% de las acciones de STC con lo cual es el principal y hegemónico accionista de esa empresa.
Escudo nacionalista
Una información reportada por la página de El País de España recuerda que, para una participación mayor, los saudíes requerirían autorización del actual gobierno de Pedro Sánchez o su sucesor.
Así lo estipula la legislación antiopas aprobada 2020 por la pandemia del coronavirus para proteger a las empresas nacionales que operan sectores estratégicos.
No obstante, la reforma legislativa llevada a cabo el pasado mes de julio del escudo antiopas faculta al Gobierno por cuestiones de seguridad nacional a establecer la autorización previa a cargo del Ministerio de Defensa.
Esto debe aplicar para operaciones en las que estén implicadas “infraestructuras críticas”, entre las que se encuentran las comunicaciones.
Para los analistas de El País, esta disposición es lo que hizo que la operación de compra de STC se “troceará” en dos partes:
- La toma ahora del 4,9%
- Y el aplazamiento mediante instrumentos financieros de otro 5%, informan fuentes del sector bursátil
Es probable que tan elaborada estrategia sea la causa de que no se esté tomando en serio el comunicado de buena voluntad de la empresa saudí.
La comunicación, emitida el martes en la noche, afirma que no pretende hacerse con “el control o con una participación mayoritaria” de Telefónica.
Expansión europea
La noticia ha sido recibida con inquietud e incomodidad por los medios españoles.
Incluso, 20minutos ha señalado que, aunque la Comisión Europea con sede en Bruselas ha evitado hacer comentarios, podría intervenir y detener la operación, siempre y cuando el gobierno español lo solicite.
Pero lo cierto es que España sería el primer y único país en quejarse con respecto a los avances de STC por Europa.
Ya en el comunicado de este martes se señala que la adquisición se enmarca en la estrategia de STC para expandir el interés del grupo en el sector de las TIC en los mercados globales.
Y ésta no es sino la más reciente operación de este tipo:
- A principios de este año, STC compró al grupo Unitel activos de torres por valor de 1.200 millones de euros en Bulgaria, Croacia y Eslovenia.
- La operación se realizó a través de la filial de torres Tawal.
- Antes de ello ya había agotado las opciones en su zona geográfica cercana, expandiendo negocios a Pakistán.
Cabe destacar que el reporte de El País califica la adquisición del paquete accionario como “amistoso” y señala que:
“La operación supone un respaldo para la gestión del equipo directivo de Telefónica, que se ha visto golpeado por la caída de la cotización en los últimos años y por varios reveses en su negocio internacional en los mercados hispanoamericano, británico y alemán. Las acciones del grupo y de su filial alemana Telefónica Deutschland sufrieron un duro correctivo a comienzos de agosto”.