El uso de etiquetas con tecnologĆa de identificación por radiofrecuencia, RFID, mejora la gestión de inventarios en forma notable,
SegĆŗn Zebra, las ventajas en su utilización le han permitido moverse del almacĆ©n a la industria automotriz.Ā
SegĆŗn un estudio de la Universidad de Arkansas, tras la implementación de etiquetas con tecnologĆa de identificación por radiofrecuencia (RFID) en una conocida cadena de supermercados, se detectó una reducción del 16% en la mercancĆa agotada.
AsĆ, el mencionado estudio de la Universidad de Arkansas resaltaba que, en el caso de los artĆculos agotados, aquellos que contaban con estas etiquetas se reabastecieron tres veces mĆ”s rĆ”pido que los artĆculos que usaban tecnologĆa de código de barras estĆ”ndar.
No sorprende entonces que, desde la invención de estos disoositivos, sean los mejores amigos de la gestión de inventarios y almacenes. O asĆ habĆa sido.Ā
Ahora, un estudio de Zebra parece indicar que el RFID tiene un nuevo mejor amigo en una industria de clase mundial.Ā
De acuerdo con el Estudio sobre el ecosistema automotriz de Zebra:
- 73% de los tomadores de decisión creen que su empresa estarĆ” en desventaja si no incorpora mĆ”s tecnologĆa
- Para 76% de las empresas sigue siendo un desafĆo integrar de forma segura dispositivos, sensores y tecnologĆas en toda la empresa y en la cadena de suministros
Cabe resaltar que estÔ investigación se realizó con mÔs de 1.300 participantes entre consumidores, administradores de flotas y ejecutivos de la industria automotriz.
¿Evolución natural?
Justo es decir que, hasta ahora, la industria automotriz habĆa logrado manejarse en tĆ©rminos satisfactorios con otra tecnologĆa: el código de barras.Ā
De hecho, hay que reconocer que dichos códigos brindan mĆŗltiples beneficios a:Ā
- Los fabricantes de equipos originales (OEM)
- Distribuidores, minoristas de repuestosĀ
- Proveedores de serviciosĀ
- E, incluso, a los conductores de automóvilesĀ
Sin embargo, lo cierto es que no siempre proporciona el nivel de precisión que se requiere para obtener visibilidad en tiempo real del progreso de la fabricación, de la disponibilidad del inventario o del estado de mantenimiento.Ā
Del mismo modo, las empresas en la cadena de valor del sector automotriz pueden tener dificultades para conocer la ubicación actual de cada Ćtem, herramienta o piezas de embalaje de transporte.Ā
Esto difĆculta mantener las operaciones de producción y cumplimiento de pedidos segĆŗn lo programado.Ā
MÔs aún, en el mencionado estudio de Zebra:
80% de los consumidores y administradores de flotas dijeron que quieren una visibilidad de extremo a extremo de lo que sucede durante el proceso de fabricación.
Siguiente estación: RFID
Ana Laura Cacogui, Gerente de Mercadeo para Manufactura de Zebra Technologies destaca que, para responder a las nuevas tendencias, la tecnologĆa RFID y los sistemas de ubicación en tiempo real (RTLS) se estĆ”n convirtiendo rĆ”pidamente en el estĆ”ndar.Ā
La ejecutiva destacó que esto ocurre a medida que el ecosistema automotriz se vuelve mĆ”s digitalizado.Ā
TambiĆ©n debido al aumento la demanda de mayor transparencia por parte de los compradores con respecto a la materia prima y proceso de creación de los vehĆculos.
āLa necesidad de inmediatez de los consumidores estĆ” obligando a todas las empresas a replantear todos sus procesos desde la fabricación hasta la entrega al cliente y el sector automotriz no es la excepción. En la industria automotriz, los errores humanos pueden representar costos muy altos”, puntualizó Gerente de Mercadeo para Manufactura de Zebra, Ana Cacogui.Ā
Destacó tambiĆ©n que, ademĆ”s de tecnologĆas RFID, Zebra cuenta con diversas soluciones para esta industria como:Ā
- Los lectores fijos industrialesĀ
- Y los sistemas de visión inteligente para la automatización de la industria
- EscƔneres ultrarresistentes
- Tabletas robustas
- Computadores móviles
- Impresoras industrialesĀ
- Y suministros