Gustavo Gutman, Country Manager para el Cono Sur de SAS, destaca el papel fundamental de los datos en la revolución de la industria sanitaria.
Para Gustavo Gutman, Country Manager para el Cono Sur de SAS, en los últimos años se ha hecho patente cómo los datos están revolucionando el sector salud. “Tan solo desde la pandemia las instituciones sanitarias experimentaron, exponencialmente, el valor real de la información con su correcto análisis y procesamiento”, afirma.
Para el ejecutivo de SAS, los datos son ahora el pilar para la toma de decisiones informadas y para conocer mejor a los pacientes. Gutman destaca cómo la combinación de IoT, análisis de datos y tecnologías como el “wearable” está transformando la atención médica, particularmente en un entorno sanitario híbrido con atención presencial y en línea.
Para Gutman la pandemia resaltó la relevancia de la información y su análisis en el sector sanitario, permitiendo avances significativos en la comprensión de patrones y causas de enfermedades.
Sin embargo, Gutman advierte que para aprovechar plenamente el potencial de los datos, es crucial no solo contar con soluciones tecnológicas avanzadas, sino también con profesionales interdisciplinarios capacitados. En este sentido, enfatiza que el sector de la salud requiere una fuerza laboral diversa, que incluya no solo médicos y enfermeros, sino también ingenieros y científicos de datos. Según Gutman, la tecnología actúa como aliada de la labor humana, y su eficacia radica en una implementación correcta y en la colaboración entre tecnología y conocimiento del dominio de la salud.
“Como en todos los rubros, al incluir mejoras se necesita que los profesionales actuales se capaciten y se incluyan nuevos puestos en función de los requerimientos. El sector salud no es la excepción ya que además de médicos, radiólogos y enfermeros; se requieren ingenieros, científicos de datos o, al menos, personas con dominio en el acceso, uso y procesamiento de datos para lograr sacar el mayor provecho a la información disponible”, afirma.
El experto de SAS concluye señalando que los avances tecnológicos y el éxito en casos de uso demuestran que los datos pueden tener un impacto positivo en problemas humanitarios como la pobreza, la salud, los derechos humanos, la educación y el medio ambiente. En resumen, Gutman enfatiza que el poder actualmente reside en los datos y su capacidad para transformar el sector de la salud y contribuir al bienestar de la sociedad en general.
“Hoy se necesitan más ingenieros con formación sólida en materia de transformación digital que se complementen con los funcionarios de la salud. Los análisis pueden ayudar, pero solo si los procesos y las personas están siguiendo y ejecutando las decisiones”, afirma.