No nos referimos a los presupuestos nacionales sino a las finanzas seguras de empresas y personas.
Este tema escaló en la conversación pĆŗblica desde que la pandemia nos trajo los pagos digitales.Ā
Se dice fĆ”cil: 31% de los consumidores en AmĆ©rica Latina adoptan mĆ©todos de pago innovadores como la billetera digital. Es el gran legado de la pandemia.Ā
AsĆ lo indica un estudio realizado en AmĆ©rica Latina por IDC, a petición de Infobip.Ā
De hecho, a travĆ©s las billeteras digitales, han crecido hasta el punto de que los bancos tradicionales han dejado de ignorarlas.Ā
Hasta compiten con ellas a través de los llamados speedboats. En general, los números son interesantes, según el informe de IDC:
- Argentina lidera el ranking de adopción de billeteras electrónicas con una tasa del 52,5%Ā
- Le sigue MƩxico con un 38,2%
- PerĆŗ con un 37,8%Ā
- Colombia con un 37%Ā
- Y, finalmente, Brasil con un 33.3%
Pese a su popularidad, a medida que crecieron los pagos digitales, tambiĆ©n aumentaron las preocupaciones sobre el fraude y como hacer que hacer las finanzas seguras, por mĆ”s digitales que sean.Ā Ā
La misma investigación destaca que 68% de los encuestados manifestó tener miedo o recelo a los fraudes financieros y, por ese motivo, 42% prefiere no registrarse ni proporcionar sus datos personales.
Medidas de protección
Lo cierto es que, debido al riesgo de ser vĆctima de ciberataques, fraudes y estafas en sus transacciones financieras, muchos clientes optan por no descargar aplicaciones bancarias.Ā
El estudio seƱala que, aun cuando ql principio parecĆa un comportamiento propio de los usuarios de mayor edad, esta conducta aprensiva es mĆ”s transversal.Ā
La autenticación de dos factores (2FA, por sus siglas en inglĆ©s) es unaĀ aliada al momento de ofrecer mĆ”xima seguridad de forma prĆ”ctica.Ā
La idea de esta tecnologĆa es que el usuario, luego de insertar su contraseƱa, recibe lo que se conoce como clave dinĆ”mica, PIN o código de un solo uso.Ā
Esto ocurre a travĆ©s de un SMS verificado, un correo o mediante un token fĆsico o virtual (in-app), creados todos para que tenga usted finanzas seguras.Ā
En este sentido, Google informó que ésta opción de seguridad ha logrado bloquear satisfactoriamente los ataques en:
- 100% de los realizados mediante bots automatizados
- 99% de los ataques de phishingĀ
- 66% de los ataques dirigidos o selectivos
Identidad segura = Finanzas seguras
El estudio de Statista destaca que dicho crecimiento se debe en parte a la rapidez y facilidad de uso de estas tecnologĆas.Ā
Pero, ademÔs, la adopción se debe a la seguridad que estÔs brindan, asegurando que hasta un 44% de las personas consideran como beneficio principal la posibilidad de hacer pagos online confiables.
Por otro lado, el reconocimiento dactilar, de voz o facial tambiĆ©n permite ofrecer inicios de sesión muy sencillos. Los clientes bancarios actuales necesitan que sus fintechs e instituciones bancarias puedan ofrecerles apps financieras a las cuales acceder rĆ”pidamente y on-the-go.Ā
Los celulares inteligentes de hoy posibilitan el uso de tecnologĆas biomĆ©tricas para la identificación y verificación de las identidades de las personas.
āRecurrir al uso del mobile identity es un plus a considerar si lo que se busca es no friccionar la experiencia de registro de cuentas bancarias. Esta es una manera eficaz de comprobar que los clientes sean realmente quienes dicen ser, tras corroborar e identificar su información personal de forma silenciosaā, concluyó ArĆ©valo.