Pese a que balompiĆ© esta lejos de ser el deporte mĆ”s popular en Estados Unidos, el Efecto Messi ya desembarcó en sus playas.Ā
Las marcas regionales deben aprovechar este impulso – inesperado – con respecto a ese mercado.Ā
Nadie duda del llamado “Efecto Messi” en Europa y, mucho menos, en AmĆ©rica Latina, especialmente en su paĆs natal.Ā
Pero Estados Unidos es otro mercado, con otro idioma y muy distintos deportes favoritos. ParecĆa, entonces, que el “cambio de aires” del astro argentino correspondĆa al crepĆŗsculo de su carrera.Ā
Un mutis sin drama, sin esfuerzo fĆsico importante y con mucho dinero. La transición lógica para el pase al retiro (y al olvido) si no traumas. Eso pensó todo el mundo.Ā
ĀæY quĆ© ha pasado? Antes del anuncio su nuevo clubĀ –Ā el Inter de Miami – tenĆa alrededor de un millón de seguidores en Instagram.Ā
Ahora tiene 8,4 millones, superando todas las cuentas de los equipos de la NFL, MLB, NHL y la misma MLS.
MĆ”s aĆŗn, el sitio web de reventa TickPick revela datos que dejan claro lo que puede ser el Efecto Messi de este lado del AtlĆ”ntico.Ā
El partido de la Leagues Cup entre el Inter de Miami y el Cruz Azul de MĆ©xico programado para el 21 de julio, inicialmente, ofrecĆa la entrada mĆ”s económica a tan solo US$ 29.Ā
En las siguientes 24 horas tras el anuncio del fichaje de Messi, TickPick reportó un aumento espectacular:Ā
- La que fuera la entrada “mĆ”s barata” alcanzó los US$ 329Ā
- Esto representa un incremento del 1034%
Un nuevo nicho
Es claro que los pronósticos iniciales olvidaron que:Ā
- El espaƱol es la segunda lengua de importancia en los Estados Unidos con 41 millones de hablantes
-  AdemÔs, el 18,7% de la población es de origen hispano
- Esto equivale a 62 millones de personas
No hay por que dudar que la mayorĆa de estas personas saben quiĆ©n es Leonel Messi.Ā
Lo otro que parece no tener discusión es que los fanĆ”ticos del otrora Ćdolo del Barca estĆ”n dispuestos a pagar cualquier precio para presenciar el que – probablemente – serĆ” el debut de Messi con su nuevo equipo.
Una cosa mĆ”s: las marcas – cualquier marca – tienen un nuevo espacio claro y definido dentro del mercado estadounidense.Ā
No es es poca cosa si pensamos que el mercadeo deportivo estĆ” muy desarrollado en ese paĆs⦠pero con deportes distintos al balompiĆ© que suele detener el mundo cada cuatro aƱos en la Copa Mundial.Ā
Sobre esto no hay duda: hasta la Copa de Qatar resultó exitosa.Ā
Ello pese a las “innovaciones” del comitĆ© organizador para obtener mĆ”s dinero, la ausencia de bebidas alcohólicas y todos los escĆ”ndalos (y falta de transparencia) que rodearon el evento.Ā
Lo que dicen las cifras
Como actor destacado de la EconomĆa Naranja, las cifras de los eventos deportivos y el mercadeo en torno ha el mismo son por demĆ”s interesantes.Ā
De acuerdo con Statista, la producción de artĆculos deportivos es un sector económico que genera miles de millones de dólares.
Piense: este sector engloba una amplia variedad de productos como:Ā
- Calzados
- Equipos de entrenamiento
- Productos deportivos con licenciaĀ
- Y ropa de gimnasiaĀ
Todo ello requiere de diseƱadores y recibe con gusto la innovación en materiales. AsĆ que es uno de los mejores ejemplos posibles de una cadena de valor de EconomĆa Naranja.Ā
Sólo en Estados Unidos, las ventas de este sector alcanzaron los US$ 53.000 millones en el aƱo 2020.Ā
En ese sentido, el paĆs posee una gran parte de este negocio y desempeƱa un papel fundamental en la industria de la vestimenta y el calzado deportivo, contando con un nĆŗmero importante de las n’as prestigiosas barcas globales.Ā
Y no para de crecer. Se estima que, a nivel global, este mercado:Ā
- Generó ganancias de alrededor de US$ 191.000 millones en el Ćŗltimo aƱoĀ
- Se pronostica que dichos ingresos continuarƔn en aumento hasta alcanzar los US$ 249.000 millones en 2026
Efecto Messi y la oportunidad para Latam
Aprovechar que una figura de la magnitud de Messi va a impactar en el rico mercado estadounidense es una oportunidad para las marcas de la región que, sin embargo, deberĆ”n elegir la mejor manera de capitalizar esto.Ā
Enrique Santa Cruz, South Cone Sales Manager de Infobip considera que, entre las mĆŗltiples opciones que presenta el marketing deportivo, la gamificacion quizĆ”s deba ser evaluada con preferencia.Ā
Recordó que a los fanĆ”ticos de los deportes a menudo les encanta competir en todos los Ć”mbitos:Ā
- Recordando marcadores en juegos icónicos
- Apostando en una loterĆaĀ
- E, incluso, en medio del B2C al obtener puntos canjeables por productos
“Si se dispone de una aplicación o un chatbot de opción mĆŗltiple integrado en el sitio web o plataformas de comunicación como WhatsApp, es posible crear juegos, trivias o cuestionarios relacionados con los principales eventos deportivos del aƱoā, explicó Santa Cruz.Ā
Para Ć©l, la audiencia que se estĆ” conformando a partir del “Efecto Messi” representa una valiosa oportunidad para que las marcas exploren la posibilidad de Fidelizar a sus clientes al integrar la gamificación en sus estrategias de marketing.Ā