¿Sabe cómo la IA está cambiando el sector energético? Getac abunda sobre eso.
Robots y herramientas automatizadas están cambiando la faz del sector.
Solemos pensar que la Inteligencia Artificial es aún una tecnología distante de nuestra vida cotidiana.
Eso es quizás cierto en el sentido de que no todas las funciones de uso corriente se encuentran automatizadas para los usuarios.
La producción, sin embargo, es otra cosa. Los procesos de producción se han venido automatizando incluso en sectores donde no parecía posible.
La inteligencia artificial está revolucionando la industria del petróleo y del gas al proporcionar robots equipados con IA que realizan tareas peligrosas y hostiles de manera más eficiente que los trabajadores humanos.
No es poca cosa,. Con los actuales costos del combustible y la escasez de personal especializado, cualquier mejora en la eficiencia y seguridad es relevante y significativa.
Además, estos robots están creando nuevos roles en la gestión de redes eléctricas y de petróleo y gas, lo que amplía las opciones de contratación de talento en estos sectores.
¿Por qué? Porque los robots, inicialmente, programados por científicos con software de IA e incorporando algoritmos de aprendizaje automático y ciencia de datos, ahora se están transformando en máquinas autónomas de autoaprendizaje.
Transformación digital
Lo cierto es que, en la gestión de las redes eléctricas, de petróleo y gas, los robots equipados con IA no están asumiendo puestos de trabajo, sino creando nuevos roles.
Además, los robots mejorados con IA ayudan al personal a realizar tareas de manera más eficiente y reemplazan a los empleados en roles peligrosos y entornos hostiles que son, por definición, los del mundo de la producción de los combustibles fósiles.
Teddy Wang, Business Development Manager en Getac señala al respecto que el petróleo y el gas en alta mar (especialmente en aguas profundas o ultraprofundas) ofrecen un enorme margen para los robots móviles habilitados para IA.
“No solo para evitar que los humanos trabajen en condiciones tan duras, sino también para encontrar hidrocarburos de manera más eficiente y efectiva”, puntualizó el ejecutivo.
Y es que, ya sean fijos o móviles, los robots:
- Automatizan el trabajo agotador
- Ahorran mano de obra
- Aumentan la eficiencia
- Y mejoran la seguridad de los trabajadores en una plataforma petrolera.
IA y los asistentes virtuales del sector petrolero
Como la mayoría de nosotros sabemos, los robots virtuales como los chatbots o asistentes virtuales – producto de los gigantes tecnológicos Amazon, Apple y Google- son programas habilitados para IA que brindan información del producto y pueden completar pedidos.
En el sector petrolero está el ejemplo de Shell Lubricants, que ha presentado Shell LubeChat, la herramienta Chabot impulsada por IA para sus clientes de lubricantes B2B disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Estos asistentes virtuales:
- Brindan información técnica experta sobre los productos.
- Cuentan con procesamiento de lenguaje natural
- Pueden interactuar con los clientes
- Ayuda al sitio web tanto a asesorar y
- Como a vender una variedad de productos.
“Este conjunto de nuevas tecnologías, actualmente fuera de la competencia central de la industria del petróleo y el gas, está siendo cooptada e internalizada por la industria petrolera, lo que mejorará significativamente las capacidades de los especialistas funcionales de nivel medio y superior que trabajan en el campo”, apuntó Wang.