Puede parecer evidente pero lo cierto es que el sendero de la transformación no fácil de transitar. Para recorrerlo es fundamental pensar digital.
Por: Diego González | CEO de Defontana
IDC pronostica que las empresas alcanzarán un gasto de US$ 2,3 millardo (billones en nomenclatura inglesa) en transformaciĂłn digital en 2023.Â
Esta serĂa la primera vez que el gasto en tecnologĂa para la transformaciĂłn digital representa la mayor parte de la inversiĂłn total mundial en TecnologĂas de la InformaciĂłn y Comunicaciones (TIC).
En efecto, todas las compañĂas del mundo estamos en el proceso de buscar la transformaciĂłn digital.Â
No tenemos opciĂłn: nos subimos a este carro o nos quedamos fuera.Â
Las cifras son elocuentes: segĂşn Accenture en 2020 las empresas con estrategias de transformaciĂłn digital crecieron cinco veces más respecto de las que no han adoptado ese camino.Â
Puede parecer evidente, pero lo cierto es que no es un sendero fácil de transitar. Para recorrerlo es fundamental pensar digital.Â
Pero ÂżquĂ© es pensar digital? Se trata de desarrollar capacidades adaptativas para enfrentar los cambios, manteniendo las ventajas competitivas, siempre de la mano de la tecnologĂa.Â
Ser, parecer y pensar digital
Es innovar y aprender de quienes ya recorrieron ese camino, formando una gran comunidad de economĂa colaborativa.Â
Es el emprendimiento que creciĂł porque:Â
- Se tomaron las decisiones correctasÂ
- Con informaciĂłn a la mano
- Entregando el mejor servicio
- Acompañado de un gran partner tecnológico
Pensar digital es darse cuenta que el bienestar del equipo es más necesario que nunca.Â
Pensar digital no solo implica digitalizar los procesos sino, tambiĂ©n, desafiarse dĂa a dĂa en un cambio cultural en el cual no hay empresas grandes o pequeñas, sino empresas que entienden la tecnologĂa y otras que no.Â
En Chile y el mundo hay muchos ejemplos de compañĂas que se han transformado gracias a ello o han utilizado la tecnologĂa en su core business logrando importantes avances como es el caso de:Â
- Corneshop
- NotCoÂ
- Walmart
- Repsol Â
- O Ricoh, por dar algunos ejemplos
El tamaño de la empresa vs. El poder de la digitalización
El tamaño de la empresa no determina el poder de la digitalizaciĂłn cuando se tiene acceso a la tecnologĂa y se piensa digital.Â
Para lograrlo, eso sĂ, hay que dar un primer paso y ese es tener un objetivo claro como compañĂa.Â
Además, que el equipo lo conozca y lo entienda.Â
Debe ser un objetivo simple como crecer un 5% o bajar los costos.Â
Tener un objetivo como compañĂa que alinee a toda la organizaciĂłn, a todo el equipo humano. Si todos conocen ese objetivo, se pueden identificar con Ă©l y trabajar para conseguirlo.Â
La tecnologĂa es clave para:Â
- Simplificar
- Ahorrar tiempoÂ
- Conectarse mejor
- Optimizar la productividad Â
- Y desbloqueare el potencial de las personas
- Fomentando una organización ágil
Por eso, es clave propiciar una mentalidad digital, en la cual las nuevas formas de trabajo promuevan la innovaciĂłn, el aprendizaje permanente y el crecimiento.
Pensar digital es tomar el control de los procesos desafiantes, abordarlos de manera ágil y eficiente con tecnologĂa.Â
Es ir un paso más allá, implementando calidad e innovación en cada área de la empresa, evolucionando y siendo pionero en un mundo que no se detiene. Que sigue avanzando.
El reto de la brecha digital
En este tremendo desafĂo, el área de gestiĂłn de personas es fundamental para acortar la brecha digital, pues incorpora nuevos talentos desde donde puede liderar la transformaciĂłn digital.Â
Puede convertirse en un agente de cambio, no solo para digitalizar sus competencias propias sino para transformar toda la compañĂa ya que:Â
- Establece los programas de desarrollo
- Crea nuevas competencias y habilidades
- Con lo que puede liderar todo el proceso de cambio en una organizaciĂłn
Una muestra: de acuerdo al ĂŤndice de Compromiso Laboral 2022 realizado por Defontana y Cadem, los trabajadores valoran la transparencia de la informaciĂłn, asĂ como la agilidad de los procesos y la posibilidad de teletrabajar.Â
Pero ÂżcĂłmo te sientes parte de la compañĂa si no estás fĂsicamente ahĂ?Â
Para eso existen tecnologĂas que permiten mantenerse conectado desde cualquier lugar. Mejor: no solo conectado, tambiĂ©n informado y al dĂa de:Â
- Los hitos más relevantes
- Eventos
- Beneficios, etc
Y esto ilustra lo que es pensar digital:Â
- Usar las herramientas tecnolĂłgicas para estar conectado a una red
- Con un sistema de comunicaciones que permita seguir haciendo el trabajoÂ
- Y, al mismo tiempo, mantener la identidad corporativa
- Conocer lo importante que está sucediendoÂ
- Y estar en lĂnea con esa informaciĂłnÂ
Ejemplos puede haber muchos. Lo importante es entender que este es un viaje sin retorno en el que el tamaño de la empresa no importa.Â
Lo relevante es que su mentalidad sea digital.