Con el término de las vacaciones de verano llega la nueva época de las predicciones y balances de fin de año.
¿Cómo sabemos que un año no ha sido especialmente bueno? Porque la gente comienza a empujar para que se acabe.
Eso iba a pasar en 2022 y lo estamos viendo: no hay que esperar que terminen las vacaciones de verano para comenzar a ver conductas propias de un fin de año como las predicciones.
Justo es decir que, después de dos años de pandemia, se esperaba demasiado del 2022. Como sea, su transcurrir ha dejado en claro que las secuelas de la pandemia son como el Covid-19 mismo: mutan, pero no desaparecen.
Ahora bien, si tenemos que prepararnos para remontar el fin de AI y, además,, prepararnos para el 2023,es bueno tener algunas quinielas en mente.
En este sentido, la toma de decisiones empresariales basadas en datos será probablemente la tendencia principal cuando se reallñuce un balance frío y desapsscionsdo de todo lo ocurrido durante este 2022.
Predicciones de lo que queda y lo que viene
En principio, hay que reconocer que cada día hay un mayor número de organizaciones encontrando formas más inteligentes de utilizar sus datos para maximizar la eficiencia y productividad del negocio.
Esta, sin duda, es una buena noticia. Pero no es la única. Los especialistas de Hitachi Vantara, compañía subsidiaria del grupo industrial japonés Hitachi Limited, han adelantado las cinco predicciones tecnológicas que liderarán el mercado para los próximos meses.
Y, cuando hablamos de meses, también nos referimos al cada vez más cercano 2023.
Tome nota y mantenga a mano lo necesario para verificar el cumplimiento de estas predicciones. O la falta del mismo aunque, hay que recordar, que no tienen fecha…
1.- Se consolida el uso de aplicaciones avanzadas
La Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) desempeñarán papeles más importantes en las aplicaciones y el procesamiento de datos.
David Cerón, Technical Sales Director para América Latina de Hitachi Vantara señala que la IA y el ML están transformando casi todos los aspectos del análisis de datos.
“Ya sea AIOps (Inteligencia Artificial para operaciones de TI) en el contexto de la infraestructura, o IA/ML impulsando núcleos de soluciones en varias industrias verticales”, afirmó.
En su opinión, estas herramientas se volverán cada vez más comunes en el:
- Desarrollo
- Implementación
- Mantenimiento
- Y gestión de aplicaciones
“Serán esenciales en el almacenamiento y canalización de los datos”, explicó.
2.- Transformación Digital impulsada por DataOps
Con los datos en el centro de la innovación empresarial, las organizaciones adoptarán cada vez más las metodologías de DataOps (administración de datos empresariales) para:
- Capturar
- Almacenar
- Analizar
- Distribuir
- Y actuar…
… de manera tan eficiente como efectiva sobre:
- El proceso
- El cliente
- La cadena de suministro
- Y la información de producción derivada de más datos y de mejor calidad
3.- Se consolida el SDS
El Almacenamiento Definido por Software (SDS, Software-designed Storage) ha sido reconocido por la flexibilidad que brinda a los modelos de implementación dirigidos hacia los clientes.
El ejecutivo de Hitachi Vantara asegura que su adopción ha sido gradual, pero eso debería cambiar este año.
Recuerda también que Gartner espera que, aproximadamente, la mitad de la capacidad de almacenamiento global se implemente como SDS on premises o en la Nube Pública en los próximos dos años (frente a menos del 15% en 2020).
“Así que podemos prever una adopción cada vez mayor de estas soluciones, a medida que los clientes obtienen beneficios tangibles”, afirmó.
4.- XaaS transforma la gestión de infraestructura
La transformación hacia modelos de Todo Como Servicio (XaaS) constituirá un cambio radical en la industria, a medida que las compañías migren de los modelos CAPEX (inversión en capital) a OPEX (gastos operativos), lo que conllevará experiencias de pago por uso más consistentes.
“En los próximos años, la mayoría de los administradores e ingenieros de almacenamiento de TI cambiarán sus habilidades y responsabilidades laborales desde la gestión del almacenamiento a la gestión de conjuntos de datos y software de infraestructura”, comenta Cerón.
5.- Almacenamiento Inmutable: La clave de la protección contra el ransomware
¿Qué tan grave es el problema del ransomware? Según la encuesta de intenciones de gasto en tecnología 2022 de ESG:
- 63% de las organizaciones han estado expuestas a ransomware
- 48% ha sido víctima de un ataque completo
- Es más: 22% ha sido atacado más de una vez
El ejecutivo destacó que esto afecta a toda la organización: desde un director ejecutivo que se encuentra en una fase de negociación hasta el departamento de TI, que intenta comprender los datos cifrados.
“Desearía ofrecer una evaluación más optimista, pero es probable que el problema empeore en los próximos meses, por lo que los administradores de almacenamiento y los equipos de infraestructura de TI deben establecer una estrategia de ciberseguridad holística para garantizar la continuidad del negocio, la resiliencia y la protección de datos”, concluye David Cerón.