El crecimiento global de la demanda de profesionales de TI apunta a que se necesitarán más de 10 millones en 2024.
Justo en la misma medida en que la transformación digital se expande por todo el mundo, la demanda de profesionales de TI que la hagan posible se incrementa.
Y no hay excepciones geográficas. Según algunas proyecciones, en América Latina se espera un crecimiento de 9,4% en el rubro tecnológico.
El nuevo Director de Experis para Sudamérica y, también, Gerente General de ManpowerGroup Chile, Jorge Gamero destaca que, en las últimas décadas, la demanda de profesionales de TI ha ido en aumento constante, algo similar con los procesos de digitalización en las empresas.
“Nos enfrentamos a una fuerza laboral tecnológica empleada casi en un 100%, que demanda flexibilidad, beneficios y estabilidad laboral para mantenerse en una empresa”, puntualizó.
Por ello, considera fundamental implementar estrategias de retención del talento TI.
“Esto permite a las empresas no perder ventaja en el actual escenario donde el talento se va al mejor postor”, aseguró Gamero.
Más allá de la noción técnica
Pese a lo que pudiera parecer a simple vista cuando nos referimos a la demanda de profesionales de TI, Gamero señala que la característica clave y fundamental en estos talentos es la capacidad de adaptarse a los desafíos a los que se enfrentan.
Además, asegura que, con los cambios que han ocurrido en el mundo laboral durante la pandemia y en la actualidad, un punto fundamental ha sido la capacidad de la fuerza de trabajo de adaptarse a nuevas formas laborales.
Dicho esto, el especialista asegura que las estimaciones apuntan a que, de aquí al 2024 se necesitarán, al menos, 10,5 millones de profesionales del área TI.
Algunos de los cargos más demandados serían desarrolladores de
- FullStack
- BackEnd
- Y FrontEnd
Pero, también hay demanda para:
- Data Engineers
- Analista QA
- Arquitectos de Soluciones
- Y Technical Lead
Gamerio apuntó también que, uno de cargos que ve un mayor aumento en los próximos años tiene la relación con la ciberseguridad.
Atraer y retener
Con todo este escenario, se transforma en un objetivo estratégico de cualquier organización e desarrollar una estrategia coherente de atracción y retención de talento que permita estabilizar su demanda de profesionales de TI interna.
Para Gamero, el diseño e implementación de esta estrategia requiere, también, expertos pero en el área de gestión de Talento que acompañen los planes de la organización.
“Es fundamental generar un programa de beneficios robusto, que fomente la capacitación constante, ponga prioridad a la flexibilidad y entienda que la fuerza de trabajo tecnológica está en constante evolución”, explicó.
Uno de los retos en este setido, sin duda, será contribuir (en algunas naciones más que en otras) a disminuir las barreras asociadas con la diversidad.
“En Latinoamérica las mujeres representan un 34% de los puestos de entrada en el área. Sin embargo, los cargos seniors y gerenciales tienen una proporción de mujeres mucho más baja”, apuntó.