Big Data es una herramienta que las empresas deben aprovechar y aplicar para accionar. Y no sólo a las compañías en forma individual, sino a toda su cadena de suministro.
“En los últimos dos años, se ha generado más data que en toda la historia de la humanidad”, me compartió el CEO de Dat´s Why, empresa dedicada a la recolección de datos externos, y enfocada a la generación de información basada en la movilidad de las personas, lo que se conoce como geo comportamiento.
Ya lo mencioné en anteriores colaboraciones, existe también un riesgo (y tentación), al tener tantos y tantos datos sin la capacidad de procesarse y analizarse para accionar, pero la inteligencia de negocios debe mitigar estos dos aspectos:
- La empresa debe propiciar un cambio cultural para la toma de decisiones con evidencias y datos que ayuden a identificar las preferencias del consumidor en determinada zona.
- Los ejecutivos de la empresa deben estar capacitados para analizar data en forma inteligente, analizarla, identificar acciones concretas o insights.
- Es vital definir el criterio de selección de los datos a recolectar y analizar, lo que debe hacerse acorde a las iniciativas de negocios en los que te vas a concentrar. La identificación de los procesos y kpi´s a mejorar, debe ser directriz para seleccionar los datos que hoy te servirán a la mejora de tu empresa; no puedes implementar todas las iniciativas de mejora en un mismo momento.
- Accionar. Me refiero a tomar decisiones e implementarlas, todo basado en la data. Las ideas se archivan o se ejecutan; ideas sin acciones son sólo alucinaciones.
Dicho lo anterior, es muy valioso aprovechar la data que genera tu empresa, pero también la que se genera externamente siendo ahí donde el geo comportamiento es una herramienta muy valiosa para saber aspectos como:
- Por dónde circula la gente
- De dónde viene
- En qué horarios
- Cuánto tiempo tarda en sus recorridos.
Todas son variables que influyen en el comportamiento de las personas y por lo tanto en sus hábitos de consumo.
A través de móviles, sensores, GPS, y equipos de recolección y análisis, empresas como Dat´s why, que cuenta con dos millones de fuentes de datos, pueden darte información muy valiosa para identificar tu mercado segmentado geográficamente y hasta por horarios y así definir promociones, abrir o cerrar puntos de venta o variar el inventario de acuerdo a las preferencias de consumo de un perfil determinado, o colocar publicidad en la zona indicada.
Es información procesada y analizada que te permite una toma de acciones en menor tiempo del que te tomaría un análisis interno y con un enfoque de independencia mental.
Big Data como herramienta
Big Data es una nueva herramienta que las empresas deben aprovechar y aplicar para accionar. Y no sólo a las compañías en forma individual, sino a toda su cadena de suministro. Llevar a cabo esta práctica a nivel cadena, seguramente será muy valioso para la coordinación entre los eslabones de la misma y hacer llegar tu producto, al lugar adecuado y en el mejor momento.
Particularmente, yo no comparto la idea que la información te da todo el poder (o valor); el valor está en conjuntar diferentes “eslabones” y accionar efectivamente, aquí te comparto:
Identificar la información que te sea útil (interna y externa) alineada a tus iniciativas de negocio
- Acceder a ella
- Analizarla de forma inteligente
- Concluir
- Implementar acciones
- Medir el impacto
Ni la información, ni la tecnología, generan valor por sí solas, el factor humano y particularmente el directivo son los que al final definen para alcanzar metas. Lo que menos debes hacer es no accionar o accionar sin data de respaldo.
Acudir a empresas como Dat´s Why, puede ser un gran atajo para lo anterior, pero antes de hacerlo debes tener identificadas tus prioridades y iniciativas, sustentar los beneficios potenciales, los recursos disponibles y sobre todo lo que buscas en términos de mercado.
Aunque creo que la pregunta de fondo para ti emprendedor, director o dueño de empresa debiera ser: ¿Estás dispuesto a capacitarte para primero, transformarte tú y así guiar a tu organización en este proceso?
Y hablando de esta herramienta en particular, me permito recordar ese refrán popular que dice: La movilidad se demuestra andando.