Los mitos juegan un rol importante en la historia y la cultura. Pero, cuando se trata de disrupción digital, creer en fábulas puede ser paralizante.
Por John Edwards
Original de IDGN
La disrupción digital está barriendo el panorama empresarial, reemplazando o transformando radicalmente creencias y prácticas comerciales establecidas desde hace mucho tiempo.
Además de crear nuevas eficiencias, oportunidades e, incluso, mercados enteros, la transformación digital también ha generado una serie de conceptos erróneos importantes.
Estos cuentos populares modernos, si los líderes empresariales realmente los creen, pueden retrasar o incluso descarrilar por completo una iniciativa de disrupción digital.
¿Qué tan bueno eres separando la realidad de la ficción? Si cree en alguno de estos siete mitos, su estrategia de disrupción digital puede ir rumbo hacia problemas graves.
1. La disrupción digital es principalmente un asunto tecnológico
La disrupción digital debe estar al servicio de una estrategia empresarial.
Bryan Throckmorton, líder de la práctica de estrategia y transformación digital en la firma de consultoría de gestión Protiviti destaca estrategia basada únicamente en la tecnología puede llevar a una organización a desperdiciar un esfuerzo significativo en términos de tiempo y dinero.
Centrarse en la tecnología mientras se minimiza – o incluso se ignora – el mérito comercial puede llevar a que los gastos de capital se desvíen a proyectos que, en el mejor de los casos, solo tienen una asociación flexible con el valor comercial.
“También puede llevar a … dedicar una enorme cantidad de tiempo a tratar de convencer a los usuarios comerciales de lo contrario”, explica Throckmorton.
El experto señala que, si bien la experimentación con nuevas tecnologías es algo muy positivo, si va a dedicar ese esfuerzo, involucre a las partes interesadas adecuadas desde el principio.
“Así los esfuerzos de innovación estarán directamente vinculados a los resultados comerciales deseados”, puntualizó.
La clave del éxito digital, para Throckmorton, es concentrarse en un área comercial específica que realmente pueda diferenciar a la empresa de su competencia.
“Si puede encontrar esa [área comercial], sus iniciativas digitales estarán al servicio de su estrategia y comprenderá mejor cómo estas tecnologías pueden afectar su estrategia”.
2. La disrupción digital curará una empresa en problemas
Todd Loh, director y líder de práctica de la firma de servicios profesionales KPMG, observa que no existen soluciones mágicas para la transformación digital.
“Con demasiada frecuencia, las organizaciones miden el éxito [empresarial] basándose en la implementación de una tecnología disruptiva (IA, IoT, Blockchain, etc.) creyendo que la implementación de la tecnología producirá los resultados”.
Sin embargo, ese rara vez es el caso.
Dice Lohr que la tecnología solo debería ser parte de la estrategia de disrupción digital.
“También debe centrarse en los cambios en los modelos operativos y de negocio, así como en la gestión de cambios asociada con la transformación”.
Para generar resultados positivos, aconseja combinar una visión prospectiva del negocio y sus diversos modelos operativos con una arquitectura integrada.
“Esto incluirá a menudo una serie de tecnologías. Además, no pierda de vista el impacto del cambio en las personas e invierta en la gestión del cambio a lo largo del programa”, señala Lohr.
3. La disrupción digital requiere volver a empezar desde cer
Un enfoque de tierra arrasada para la disrupción digital puede ser abrumador y poco realista en una época en la que la transformación empresarial debe ser rápida y ágil.
“También puede llevar a hacer cosas nuevas a la antigua, lo que a menudo veo cuando las organizaciones rompen y reemplazan”, explica Andi Mann, CTO del proveedor de plataforma de video empresarial Qumu.
Mann sugiere que un enfoque más realista de la disrupción digital es crear formas de innovar y optimizar las capacidades existentes.
“Podemos cambiar profundamente la forma en que hacemos negocios desarrollando e innovando en las capacidades que ya tenemos para hacer cosas nuevas de nuevas formas, internamente y para nuestros clientes”.
4. La disrupción digital es una respuesta necesaria a factores externos
Las organizaciones a menudo temen que la acción de un competidor o una startup las forzará a una disrupción.
“’Disrupción’ es una palabra que suena negativa, [y] a menudo se define como una perturbación de un evento, actividad o proceso”, dice James Chedalavada, director de TI de Nintex, especialista en gestión de procesos y automatización de flujos de trabajo.
Si bien la presión externa a veces puede llevar a las empresas a una iniciativa de disrupción digital elaborada apresuradamente, eso está lejos de ser una respuesta inteligente.
“Esta creencia puede hacer que las empresas se vuelvan más protectoras o defensivas”, advierte Chedalavada.
Las empresas que se apresuran imprudentemente a emprender una iniciativa instintiva de disrupción digital tienden a preocuparse sin cesar por cómo reaccionarán sus rivales, lo que obstaculiza su propio crecimiento y capacidad para innovar y pensar fuera de la caja.
“Está bien estudiar el mercado de la competencia, pero eso debería complementar su propia innovación”, aconseja Chedalavada.
Para Chedalavada la disrupción conduce a la innovación.
“¿Por qué esperar a que otros te perturben? Sé tu propio disruptor”.
Insta a los líderes de TI a pensar de manera radical sobre sus propios productos o procesos.
“Innove antes de quedarse atrás en el juego de la innovación. Muchas empresas ahora están siguiendo este camino para seguir siendo innovadoras y evolucionar continuamente”, sugiere Chedalavada.
5. La disrupción digital es un juego que juegan los gigantes de la industria
Es un mito común que la disrupción digital no es para las pequeñas y medianas empresas, y es principalmente el dominio de gigantes como Amazon, Google, Apple, “o los competidores más grandes en su industria”, dice Thomas Phelps, CIO de contenido empresarial proveedor de tecnología de gestión Laserfiche.
Phelps señala que la disrupción digital tiene un largo historial de lanzamiento de pequeñas empresas y nuevas empresas a la estratosfera tecnológica.
“Piense en dónde comenzaron Amazon, Netflix y otros y cuántas veces tuvieron que cambiar su modelo de negocio para encontrar uno que fuera realmente disruptivo y funcionara”, dice.
Las organizaciones de prácticamente cualquier tipo y tamaño pueden convertirse en líderes en disrupción digital.
“Las empresas deben superar la inercia cultural para cambiar”, afirma Phelps. “[La disrupción] también crea una oportunidad para que los líderes empresariales y de TI en empresas de cualquier tamaño inviertan en experimentación e ideación”.
Hay ganadores y perdedores en la disrupción digital.
“Aquellos que ven la disrupción como algo malo, o sienten que el tiempo está de su lado, no sabrán qué los golpeó, dado el ritmo actual de la disrupción. Los ganadores aceptarán la realidad de que la disrupción digital es inevitable y crearán una cultura donde se recompensa la experimentación y la ideación”, afirma Phelps.
6. La disrupción digital acaba con los trabajos y la moral de los empleados
Kevin Hall, director de tecnología de Ripcord, una empresa que utiliza robótica y aprendizaje automático para digitalizar y organizar datos, a menudo se teme a la disrupción digital debido a la creencia errónea de que elimina puestos de trabajo y, en última instancia, es solo otra forma en que las empresas se centran en el resultado final en lugar de en sus empleados. Para él, esa es una actitud extremadamente miope.
“Sin disrupciones, las organizaciones y las personas estarían estancadas al realizar los mismos flujos de trabajo y tareas que siempre han hecho”.
Como prueba, Hall señala un ejemplo temprano de disrupción digital.
“La prevalencia del documento en papel en la operación diaria de una empresa se ha visto alterada en gran medida por los flujos de trabajo digitales impulsados por herramientas de colaboración, automatización de procesos y servicios de documentos en la nube”, dice.
Recuerda que los empleados que tenían la tarea de buscar manualmente documentos o datos físicos, ingresando miles de líneas de pedido, ahora pueden enfocarse en aumentar el volumen de procesamiento y administrar los procesos.
Estas son nuevas habilidades valiosas que permiten al personal crecer junto con la organización.
Hall cree que las empresas que adoptan estratégicamente la disrupción digital se están posicionando a sí mismas y a su personal para un futuro exitoso.
“Hay muchos ejemplos de cómo la disrupción digital ha creado un impacto positivo, especialmente cuando se trata de identificar las necesidades de un cliente y crear una solución”.
Señala empresas emergentes como Netflix, Uber e Instacart como ejemplos.
“Mi mayor consejo para las organizaciones más pequeñas es no tener miedo de desafiar el status quo y probar nuevas tecnologías que se consideran disruptivas”.
7. La disrupción digital es opcional
Alex Kalish, director de estrategia y soluciones de Stratix, una firma que desarrolla productos y servicios de movilidad de clase empresarial advierte que el mayor mito de la disrupción digital es creer que su empresa es inmune.
“Puede haber una tendencia a pensar que solo algunas industrias u operaciones enfrentan posibles disrupciones en lugar de comprender ahora que, prácticamente, todo probablemente verá algún tipo de cambio”, dice.
Kalish sugiere adoptar un enfoque agresivo pero educado de la disrupción digital.
“La mejor manera de contrarrestar la disrupción digital es liderar, no reaccionar”, dice.
Creer que su empresa no se verá afectada por la disrupción digital es peligroso porque corre el riesgo de quedarse atrás.