CPR ha constatado que, frente a una mayor presión por los certificados de vacunación anti Covid-19, el número de falsificaciones de estos aumenta.
Probablemente una de los resultados más adversos de la pandemia generada por el Covid-19 es su correlato: la ciberpandemia.
Esta no sólo no descansa ni está en recesión (como el resto del mundo) sino que, además, como toda economía negra en tiempos de necesidad, prospera.
Para los ciberdelincuentes, según las investigaciones realizadas por el equipo de Check Point Research (CPR), la pandemia ha representado un gran negocio.
Hasta hace poco, las vacunas falsificadas eran uno de sus productos estrella.
Pero, a medida que la vacunación ha ido avanzando y que más países de todo el mundo están adoptando la política de exigencia de vacunas, la emisión de certificados falsos ha incrementado su tasa de retorno.
Y es que esta la implementación de esta política en mercados europeos como Francia, Grecia e Italia ha resultado exitosa, permitiendo a los países mantener a raya la tasa de contagios.
Mal de muchos
En diciembre de 2020, Check Point Research (CPR), la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point Software Technologies Ltd encontró cientos de anuncios en la darknet que ofrecían supuestas vacunas a la venta.
En ese momento, la cantidad de anuncios representaba un aumento del 400% respecto a meses anteriores.
En marzo de 2021, mientras que el despliegue global de las vacunas COVID-19 comenzó a acelerarse, el número de anuncios se triplicó a más de 1.200 con vendedores con sede en Estados Unidos y países europeos como España, Alemania, Francia y Rusia.
En agosto de 2021, CPR vio el número de vendedores en alrededor de 1000. Hoy, el número de vendedores ha crecido exponencialmente a 10000, lo que marca un aumento de 10 veces.
Según refiere el informe más reciente de CPR parece que, a medida que la pandemia de Covid-19 alcanza nuevos picos, también lo hace este mercado de documentos falsos a medida que continúa mejorando sus capacidades, expandiendo su distribución y aumentando su seguidores.
Precauciones a la carta
El reporte de CPR destaca que, actualmente, sus investigadores han descubierto nuevas técnicas que los hackers utilizan para vender más.
Por ejemplo, en Austria, han encontrado un bot de Telegram que crea certificados falsos de forma gratuita.
Todo lo que hay que hacer es completar los detalles relevantes y se les compartirá un archivo pdf con todos sus datos completos con una prueba de PCR negativa.
Algunas recomendaciones de Ckeck Point tener en cuenta serian que:
1. Como declaración general…
… recuerde: los certificados genuinos relacionados con la salud no se venden en Internet.
Cualquiera que esté ofreciendo vender dicho documento a través de un medio dicital claramente lo está haciendo ilegalmente.
Recomendamos a las personas que no interactúen con los vendedores que publican en dichos grupos o mercados en ninguna parte de la Web.
2. Información oficial certificada es necesaria
Cada país debería gestionar internamente un depósito central de pruebas y personas vacunadas.
Para CPR el mismo puede y debe compartirse de forma segura entre los organismos autorizados pertinentes dentro del país.
3. Gestión oficial visible
Todos los “pases verdes” y certificados de vacunación deben ser gestionados y cifrados de forma segura por los organismos oficiales pertinentes de cada país, así como un código QR que pueda escanearse con fines de autenticación.
4. Inteligencia multinacional
Los países deben cooperar y compartir información con respecto a dichos datos y crear un repositorio seguro con claves de cifrado para permitir que las personas deambulen utilizando solo certificaciones legítimas y puedan detectar falsificaciones y falsificaciones.