Compartimos seis grandes tendencias que prometen cambiar la realidad de los negocios en el 2020 que está a la vuelta de la esquina.
Por: Maryam Peña Díaz, CEO de Softmetrics
A principios de esta semana, Enrique Rubio, fundador de Hacking HR, hizo una presentación en vivo en Linkedin para compartir lo que para él son los pronósticos más relevantes en el mundo del trabajo. Esto lo hizo con ánimos de impulsar la identificación de acciones que son posibles desde el mundo de la gestión humana.
Entre las tendencias destacadas se pueden identificar seis grandes áreas:
Mundo de los negocios
En primer lugar, con respecto al mundo de los negocios, de acuerdo a Rubio, se pronostica: (a) una fuerte asimetría, pues las tecnologías más poderosas estarán en manos de los grandes conglomerados empresariales y no en las empresas de menor tamaño y rendimiento; (b) el surgimiento de una nueva ética corporativa: propósito, ética, transparencia y (c) esto último trae como consecuencia que comprender el cambio y el caos se convertirá en una capacidad crucial.
Análisis de datos
Con respecto al mundo de los datos y la análitica: (a) habrá un incremento de tecnologías y acceso a las analíticas predictivas, (b) con las nuevas tecnologías prácticamente todo se convertirá en una fuente potencial de datos y (c) el incremento de la generación de datos generará un entorno más confuso. Esto último pone de relieve el punto c anterior, en el cual se afirma que identificar y comprender adecuadamente los patrones en el caos se volverá una capacidad crucial.
Impacto generacional
Cambios generacionales en el mundo del trabajo: (a) los milenials tomarán el poder de los sitios de trabajo, (b) la generación Z entrará masivamente al mundo del trabajo.
Experiencia del empleado
En relación a la experiencia de los empleados (Employer Experience, EX) en sus puestos de trabajo: (a) el mundo será más móvil, aumentará el uso de los aparatos móviles como apoyo a procesos de trabajo entendiendo que solo el 40% del tiempo estaremos sentados en nuestros puestos de trabajo, (b) lo cual en paralelo al hecho de que la experiencia del empleado se transformará en “mainstream” y (c) el trabajo se verá (mucho más) diferente en muchos sentidos, pues se implementarán nuevas tecnologías y tareas.
Búsqueda de trabajo y decisiones de carrera
En cuanto a los procesos de búsqueda de trabajo y decisiones de carrera: (a) la tecnología de los buscadores de trabajo se fragmentará, (b) la reducción de puestos de trabajo “tradicionales” y un correspondiente incremento de trabajos “no tradicionales”, (c) aumentará la rata de obsolescencia en las destrezas, (d) habrá una reducción masiva en algunos sectores de trabajo e incremento en otros (probablemente no tan masivos), (e) esto hará que el trabajo, las posiciones y las carreras comenzarán a lucir muy diferentes.
Funcionamiento de recursos humanos
Los departamentos de recursos humanos y las personas que hagan vida con y en ellos: (a) se volverá más digitales, (b) el “Design thinking” se convertirá en la piedra angular para el diseño de recursos humanos, (c) la “Agilidad” como paradigma se convertirá en la norma del funcionamiento de recursos humanos, (d) el bienestar se convertirá en el centro de la atención y como consecuencia de todo lo anterior (e) nuevas destrezas de recursos humanos entrarán en acción.
De acuerdo con Rubio, la estructura de recursos humanos para poder alcanzar su propósito, terminará enfocada en torno a las funciones/roles/objetivos que se muestra a continuación:
Realmente estas tendencias vienen desde hace un tiempo y no van a ser tendencia de este año 2020 únicamente, sin embargo es altamente probable que en muchos países se comiencen a palpar con mayor contundencia.
Si quieres acceder a la presentación, las diapositivas (inglés) haz clic aquí y compartir tus impresiones y conclusiones ingresa en Linkedin y haz clic aquí.