Una encuesta realizada por Pure Storage en conjunto con el MIT, 93% de líderes de negocios y de TI en México estuvieron de acuerdo en que la IA les daría más tiempo de pensar creativamente en desafíos comerciales.
Según la firma de investigación IDC, el gasto en sistemas de datos en Inteligencia Artificial alcanzará $19.1 mil millones de dólares este año y aumentará a $52.2 mil millones de dólares en 2021. Los proyectos abarcarán toda la gama, desde agentes de atención al cliente automáticos, recomendaciones de compras y productos, hasta casos de uso de seguridad y salud, como la detección automática de amenazas cibernéticas y la investigación, diagnóstico y tratamiento médicos impulsados por inteligencia artificial.
El papel de los datos de Inteligencia Artificial en el futuro de los negocios no debe ser ignorado. De acuerdo con una encuesta realizada por Pure Storage en conjunto con el MIT, 93% de líderes de negocios y de TI en México estuvieron de acuerdo en que la IA les daría más tiempo de pensar creativamente en desafíos comerciales. 94% dijo que podían desarrollar nuevas propuestas para sus clientes, y 93% aseguró que es clave para entregar resultados a los clientes.
Sin embargo, las empresas mexicanas tienen algunas barreras para adoptar IA, entre ellas son el costo y el presupuesto (54%), compromiso y participación de las partes interesadas (47%) y preocupaciones de confidencialidad o privacidad (39%).
“Ahora es el momento de que la industria del almacenamiento se levante para enfrentar este desafío y deseche las arquitecturas desactualizadas que son incompatibles entre sí, no se comunican y no hacen lo único necesario para obtener el valor completo de los datos es compartir. Una nueva arquitectura debe poder colaborar y entregar datos en cualquier lugar y momento”, comentó Wilson Grava, vicepresidente y gerente general de Pure Storage en América Latina. “El almacenamiento tiene la oportunidad de convertirse en mucho más que un depósito para la avalancha de datos constantemente generados en el mundo hiperconectado de la actualidad, sino más bien una plataforma que comparte y entrega datos para crear valor”.
Según Jorge Gómez, director de Soluciones Empresariales en IDC México, quien dio a conocer cómo ha crecido la adopción de los equipos de almacenamiento 100% flash en las organizaciones mexicanas. Actualmente, 34% de las empresas utiliza la solución en modo prueba; mientras que 29% la tiene en producción y 10% lo evaluará en un futuro.
Asimismo, Produban de Grupo Santander, Novis y On Cloud, clientes de Pure Storage, explicaron como el almacenamiento 100% flash ha ayudado drásticamente a su infraestructura de TI, así como su forma de trabajar.
“La agilidad y flexibilidad de la tecnología de Pure Storage le ha aportado al grupo las eficiencias para operar en un sector tan exigente como es el financiero”, comentó Javier Sinecio, director Cloud Competece Center en Produban de Grupo Santander. “En la actualidad, los usuarios están tomando decisiones de tecnología y necesitan que ésta se vuelva más agnóstica y fácil de utilizar, para que eso suceda las compañías tecnológicas deben de ayudar. En ese sentido, Pure Storage ha hecho alianzas muy interesantes, presenta soluciones importantes, ese es el camino que está siguiendo y seguirá en el futuro. La llegada de Pure Storage a nuestra compañía nos cambió el chip, la compresión y las capacidades de reducción de espacio, energía, aire, entre otras nos da un valor agregado”.