La totalidad del proyecto tendrá un costo de unos US$2,6 millones y le permitirá a Indra actualizar el área de RRHH de la institución chilena.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Es frecuente que las pelĂculas de origen estadounidense e, inclusive, inglĂ©s ridiculicen los sistemas de apoyo tecnolĂłgico de las grandes organizaciones burocráticas gubernamentales.
Pareciera un hecho universal que las oficinas gubernamentales usan tecnologĂa obsoleta y de mala calidad para ajustarse (siempre) a bajos presupuestos. Por supuesto, suelen ser especialmente crueles con las oficinas soviĂ©ticas o con cualquiera de las latinoamericanas. Lastimosamente no muchos gobiernos han trabajado para desmontar esa leyenda negra en el imaginario global.
Por fortuna hay excepciones como el reciente acuerdo del Ministerio de Salud de Chile con la empresa multinacional española Indra que permitirá modernizar los sistemas de gestión de Recursos Humanos de la institución cuando es bien sabido que justo esa área suele tener (si es posible) la peor infraestructura tecnológica para su gestión.
Esto no sĂłlo deja en claro la vocaciĂłn del gobierno chileno por mejorar la gestiĂłn en todos los Ăłrdenes sino, además, que la tarea debe estar lo bastante adelantada en otros más crĂticos.
Cambios profundos
Hasta ahora, se sabe que el proyecto ha sido denominado Sistema Integrado de Recursos Humanos (SIRH.2.0) y que serán beneficiarios del mismo:
- El Fondo Nacional de Salud (FONASA).
- La Central Nacional de Abastecimiento.
- La subsecretarĂa de Salud PĂşblica.
- Los VEINTINUEVE (29) Servicios de Salud que componen la Red de Salud PĂşblica.
- DOS (02) Centros de Referencia en Salud (CRS), que incluyen la atenciĂłn de diagnĂłstico y terapias especializadas.
La implementación de este sistema supone una inversiones de US$2,6 millones (unos 4.7 millones de euros) y que la implementación del mismo estará completada en un plazo de VEINTICUATRO (24) meses.
El SIRH.2.0, además de integrar y actualizar el sistema, se espera que:
- Proporcione mayor eficiencia a TREINTA Y CINCO (35) departamentos de recursos humanos del Ministerio de Salud chileno.
- Beneficiará a 145.000 usuarios de estas instituciones.
- Facilite la definiciĂłn de procesos y toma de decisiones.
Se espera que el sistema diseñado por Indra le permita a las instituciones adscritas a Ministerio de Salud (MINSAL), capitalizado la experiencia global de la empresa española, la cual ha intervenido en mejorar procesos para 5.600 centros de salud.
Algunos de los procesos en los que se estima que el SIRH.2.0 diseñado por Indra tendrá un alto impacto en sus mejoras son las gestiones de:
- ContrataciĂłn
- Carrera profesional,
- PolĂtica de remuneraciones
- Desempeño
- FormaciĂłn o relaciones laborales
Además, de lo ya señalado, el sistema propuesto por Indra para el MINSAL incluye una herramienta de autoservicio y otra para la planificación.
Cabe destacar que, en el ámbito de la sanidad privada, Indra se posiciona como proveedor de referencia en soluciones de historia clĂnica electrĂłnica y gestiĂłn hospitalaria en España, dando servicio a más de 40 centros hospitalarios (48% de los centros pertenecientes a las grandes cadenas privadas de prestaciĂłn sanitaria del paĂs).