Qué piensan los presidenciables respecto al comentado Ministerio de Ciencia y Tecnología, pieza clave en el ecosistema de emprendimiento e innovación.
Por Fernando Benavides
Gerente General Ennovate
En tiempos de campaña se escuchan con fuerza las propuestas en distintas áreas que los candidatos tienen para los chilenos. Sin embargo, un tema en extremo relevante y que adquiere ventaja en la actual agenda, es el fomento tanto la innovación como el emprendimiento para el tiempo próximo inmediato.
En particular se habla del cómo desde el Estado se pueden desarrollar políticas sociales eficientes para impulsar en la sociedad el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales.
Si el análisis es desde una visión macro, ninguno de los candidatos hace una propuesta novedosa para el incentivo de la innovación como política de Estado:
• No está equivocado Sebastián Piñera cuando plantea mejorar los incentivos en la ley de Investigación y Desarrollo. Algo necesario, pero ya escuchado años atrás.
• Mientas Alejandro Guillier dice que hay que orientar el apoyo a startup focalizadas en ejes estratégicos y necesarias para la economía nacional, como son la energía o el litio. El mensaje es coherente y también necesario; de nuevo poco tiene.
• Carolina Goic habla de duplicar el gasto en Investigación y Desarrollo, de la expansión internacional y un decidido apoyo a la pequeña y mediana empresa. Lo que no dice es cuál será su hoja de ruta para implementar estas ideas.
Sin precisiones
En el resto de los candidatos el asunto es más difuso. No existe claridad de cuál es la verdadera relevancia que estos temas tienen dentro de las prioridades estatales o qué piensan los presidenciables respecto del comentado Ministerio de Ciencia y Tecnología que, dicho sea de paso, resulta ser pieza clave para el ecosistema de emprendimiento e innovación a nivel nacional.
En ese contexto, la mejor pregunta es, entonces, dónde están las verdaderas propuestas que transformarán a Chile y lo ubicarán en un puesto de liderazgo en la Región como plataforma de innovación.
Lo importante es escuchar hoy a los candidatos y sus asesores respecto de estrategias de alto impacto para generar un cambio radical en base al conocimiento técnico.
Es fundamental que los candidatos compartan su carta de navegación para que se comprendan y luego se validen las promesas de campaña.
Se hace urgente conocer en detalle las reglas del juego y en particular saber y entender frente a quién se está.
El voto no perdona errores.