Aunque Estados Unidos y Europa ya han realizado sus revisiones, Time Warner y AT&T requieren la aprobación de los reguladores en todos sus otros mercados.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Cuando AT&T y Time Warner se fusionaron, la operación (que requirió aprobación de los reguladores del mercado de valores. Telecomunicaciones y monopolio) fue vista por los medios estadounidense de todas las temáticas y tendencias como una gran ventaja para ambas empresas. En todas partes.
Pero era a simple vista. Hasta ahora las empresas han tenido que lidiar con las prueba de ácido antimonopolio…. en varios idiomas.
De hecho, actualmente están solicitando la autorización de fusión en el que, sin dudo, es el mercado más grande e interesante del continente para cualquier negocio: Brasil.
En el caso del gigante de Suramérica, una información de la publicación brasileña Valor Económico recogida por agencia Reuter en la que se recogen rumores de medios locales señala que el CADE – su organismo regulatorio – estaría listo para emitir una aprobación de la fusión esta misma semana. Pero no sin condiciones.
¿Qué clase de condiciones? Aún no se sabe pues CADE se niega a informar sobre casos en discusión y Valor Económico, según Reuters, no señala la fuente de la suposición.
Mantener la competencia
No obstante, suena lógico. Aunque la operación de fusión estadounidense se estima que estará totalmente cerrada entre AT&T y Time Warner en este trimestre, ya es un hecho al igual que la titularidad que AT&T tiene, actualmente, sobre Sky: el segundo mayor servicio de televisión por suscripción de Brasil.
Si bien la información apunta a que AT&T podría no ser obligada a vender total o parcialmente su participación en SKY, la superintendencia de Cade dijo en agosto que había recomendado cambios al acuerdo porque podría dañar la competencia en el mercado de televisión paga de Brasil.
Cabe destacar que, en el caso de este país, los medios locales han recordado que también está sujeta a la aprobación del regulador del sector de telecomunicaciones Anatel.
Hasta ahora, AT&T y Time Warner lograron sortear exitosamente las reticencias de los reguladores de México y Chile. Se espera que mañana se sepa qué tanto lo condicionaran en Brasil.