Según los resultados de un reciente estudio, el 2018 podría ser el año del blockchain gracias a la adopción por parte de las grandes empresas.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Lo hemos dicho: las tecnologías emergentes tienen distintas velocidades de adopción, en función de que los potenciales usuarios las encuentren más o menos “sexys” y más o menos útiles para sus objetivos. En especial en lo que se refiere a los usuarios empresariales.
En ese sentido, parce que mientras más “simple” y “palpable” es una tecnología, la velocidad de adopción es más rápida como, por ejemplo, pasa con los robots de los que se espera más… y que cuesten menos pero, en general, no hay dudas de su utilidad.
Tecnologías como el cloud computing, en cambio, han tenido que soportar largos años de resistencias y desconfianza que han relentizado los que podrían ser grandes avances. Muchos de ellos ya comienzan a hacerse evidentes, acelerando también la adopción.
En una fase similar de este proceso (lento) de evaluación parece encontrarse el blockchain que, sin embargo, estarían despejando las dudas y, según el más reciente estudio de Juniper Research, podría tener en el año 2018 su consagración definitiva.
Según los datos de la encuesta y como ya lo indica su tradición (¿esfuerzos más que logros?) , todas las áreas que requieren un registro fiel y seguro de transacciones son “susceptibles” a los encantos del blockchain por lo que el catastro de tierras y la moneda fiat digital son las mejores oportunidades para el despliegue de esta tecnología.
Registros seguros
No obstante, el informe reconoce que, para cada una de estas oportunidades la escala y la variedad de barreras son significativas. La investigación afirmó que aquellas empresas que se beneficiarían más de esta tecnología incluyen aspectos como:
- Necesidad de transparencia y claridad en las transacciones
- Una dependencia actual de los sistemas de almacenamiento heredados en papel
- Un alto volumen de información transmitida e interrupciones internas.
Pese a ello, Juniper argumentó que si bien la conciencia del blockchain y sus beneficios había aumentado en los últimos 12-18 meses, existe el peligro de que las compañías pudieran tratar de desplegar esta tecnología sin haber considerado primero opciones alternativas.
Según el autor de la investigación, el Dr. Windsor Holden: “En muchos casos, el cambio sistémico, en lugar de tecnológico, podría ser una solución mejor y más barata que el blockchain, lo que podría causar una importante interrupción interna y externa”.
De hecho, la investigación encontró que las compañías pueden haber subestimado la escala del desafío de la secuencia de bloque. En el caso de cuestiones como la interoperabilidad, la proporción de encuestados que expresaron inquietudes aumentó progresivamente a medida que las empresas avanzaban hacia el despliegue total, mientras que las preocupaciones también aumentaron considerablemente en cuanto a la negativa del cliente a aceptar la cadena de bloqueo.