Si todas las empresas SON digitales, el CIO no puede estar enfocado solo en tecnología pero, ¿dónde están los límites?
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Ya sea el 2030 o más allá, lo cierto es que el mundo avanza a que las empresas sean digitales, al menos en parte de su operación que comienza por establecer que todas deberían tener algún tipo de tienda on line.
Eso en principio. Pero va mucho más allá: la experiencia de los clientes así como la agencia pre y post venta son, cada vez más, asuntos digitales en las que el CIO 4.0 debería tener aportes claros.
Del mismo modo, la transformación digital en busca de una mayor eficiencia obliga a los directores de tecnología a involucrarse en la operación y pensar en términos de costos.
Dicho de otra manera, aunque los CMO, CDO, CXOs y CIOs suelen tener mandatos diferentes, los límites entre ellos a veces menos claros.
“Hay una confusión en los títulos específicos y los roles en todas estas disciplinas, Ya no hay uniformidad. Creo que es porque un CMO no se parece a la siguiente en cuanto al alcance de su responsabilidad. En muchas organizaciones, el CMO puede ser el CDO“, destaca el vicepresidente y jefe de investigación del Gartner for Chief Marketing Executives group, Jake Sorofman.
El especialista estima, sin embargo, que es imprescindible que las nuevas generaciones de CIO dejen atrás las antiguas (y nuevas) guerras territoriales que complejizan esfuerzos, distraen energías y, en ocasiones, hasta conspiran en contra de las metas y objetivos que se persiguen con cualquier proyecto o estrategia de la organización.
Olvide el sombrero
Lo ciertos es que cuando los ejecutivos (CMO, CDO, CIO o cualquiera otros) luchan por el control de la tecnología, todo el mundo pierde. Pero, para el vicepresidente y analista principal de Forrester Research, Nigel Fenwick no tiene por qué haber guerra de territorios.
Las organizaciones inteligentes construyen equipos de colaboración basados en las fortalezas que cada miembro aporta a la mesa.
En otros casos se puede ser más radical y quitar – enteramente – el territorio de la mesa y, por ejemplo, los directores de experiencia al cliente (CXO, posición a medio camino entre el CMO y el CIO) se transforma en, algo así como Suiza, según recomienda Ingrid Lindberg, una de las pioneras en esta posición.
“Me gusta decir que un gran CXO tiene cero responsabilidad. No es dueño de ninguno de los activos o canales pero usted es totalmente responsable de la orquestación de todo eso. Eso realmente detiene una gran parte de las guerras internas”, aseguró.
Por su parte, el vicepresidente senior y director de TI de Hitachi Digital Business, Renee McKaskle, dice que los ejecutivos de tecnología deben dejar de centrarse en que el presupuesto de TI es más grande y confiar en la experiencia de cada uno para ayudar al negocio a avanzar.
“Para que los CIOs sigan siendo relevantes (CIO 4.0), necesitan reconocer que no pueden proteger ningún césped. Ellos necesitan rodearse de personas más inteligentes que ellos mismos y seguir siendo humildes. Si son el tecnólogo más inteligente en la habitación, están en la habitación equivocada – no han oído hablar de las personas adecuadas y que se convertirá rápidamente en obsoletos”, aseguró.