Todas las informaciones sobre el ransomware que atacó al mundo – WannaCry – tuvieron la preferencia de nuestros lectores y una logró liderar nuestra lista.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Con 300.000 equipos afectados en 150 países, WannaCry se encuentra ya en la historia de la tecnología universal y todo lo que se publica sobre él genera interés. O, como la nota que lidera nuestro resumen semanal, revuelo.
Lo escoltan diversos temas de actualidad, productos y tendencias. Descanse y, para ello, disfrute de nuestro resumen semanal.
¡Feliz fin!
1. WannaCry, el culpable no fue Microsoft
Numerosas noticias culpaban a Windows XP de ser el culpable del ataque del ransomware WannAcry, pero realmente no fue así y sólo un pequeño grupo de equipos fueron afectados, con la salvedad de que ninguno pudo extender el virus.
Además, Microsoft retiró hace tres años el sistema del mercado, por lo que ser víctima del ataque de WannaCry era un poco difícil, a menos que las empresas aún estuvieran usándolo, algo poco probable en el tipo de compañías afectadas.
2. Estas 5 tendencias TI marcarán el sector
¿Recuerda a los “Sospechosos Habituales”? Algo parecido está pasando con las tendencias TI como está ratificando el más reciente informe de Ametic y Madison Market Research.
Big Data, Ciberseguridad, Cloud Computing, Inteligencia Artificial (IA), IoT, son algunos de esos “The Usual Suspects (TUS)” que, no solo encontramos con frecuencia sino que seguiremos encontrando. Fatalmente.
3. AMD aumenta portafolio de productos para empresas
Son tiempos de reconversión, casi de reinvención para todas aquellas empresas que no están en el mercado de los smartphones.
Para aquellas cuyos productos están muy asociados con la PC, mantener a sus clientes es casi tan esencial como crecer en el mercado que (casi) no se contraerá: el corporativo.
4. Kotlin, el “lenguaje” que nació en Google IO 2017
Entre las noticias que pueden pasar inadvertida en el evento Google I/O 2017 esta la de lo que podría ser el nuevo reto (y oportunidad) para empresas y desarrolladores.
Y es que la plataforma de desarrollo móvil Android para Android de Google está agregando el idioma Kotlin como un lenguaje de desarrollo oficialmente admitido y lo incluirá en el IDE de Android Studio 3.0.
5. Conflicto en Uber Colombia se extiende y profundiza reclamos
En lo que quizás sea el primer “conflicto laboral” de la plataforma de transporte colaborativo, algunos conductores convocaron este lunes 22 de mayo (inicialmente) a una “desconexión” para finalmente, anunciar acciones de protesta el próximo domingo 11 de junio.
Una suma de reclamos de distintas índoles están llegando al punto de “¡Ya basta!”, mientras los conductores se organizan a través de las redes sociales.