Transformación digital y telecom fueron los temas dominantes en las notas favoritas de nuestra audiencia durante esta semana.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Las peculiaridades técnico – regulatorias – comerciales del poderoso mercado telecom mexicano y las así llamadas “tecnologías emergentes” fueron las notas que dominaron la atención de nuestros lectores.
Repase de esas informaciones que nuestra audiencia transformó en sus notas favoritas en los últimos días.
¡Feliz fin de semana!
1. Decisión del IFT a favor de Telcel reaviva conflicto en banda de 2.5 GHz
De un plumazo y contra todo pronóstico el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT) pasó de fastidiar a Telcel y América Móvil en grado supremo a darle carta blanca para que comience a explotar la codiciada banda de los 2.5 GHz, lo cual le da ventaja en el mercado de datos inalámbricos.
Lo extraordinario es que sus recientes actuaciones parecían encaminadas a reducir su dominio del mercado.
2. Otros 6 campos tecnológicos que requerirán más formación en el futuro
Mucha de la tecnología que veremos en los próximos lustros se está desarrollando en campos tecnológicos poco conocidos pero que su empresa podría necesitar.
Están allí. Hay gente trabajando en nuevos descubrimientos y soluciones que sean útiles.
3. ¿Por qué la TV paga de México está perdiendo clientes?
Recientemente veíamos un estudio donde la TV Paga en Chile estaba perdiendo adeptos frente a la smart TV. Pero ese no es el caso de México.
A diferencia del país austral, la conectividad y velocidad de conexión no son favorables a la sustitución y las más recientes investigaciones de mercado no apuntan en esa dirección.
4. La nube pública de Verizon ahora es de IBM
Pese al hermetismo en revelar los montos, es probable que IBM haya conseguido un buen precio. Después de todo, Verizon cerró sus servicios de nube pública a comienzos de 2016 con lo que pasó al menos un año sin mayores beneficios.
Ahora está descargando su nube privada virtual y logró ofertas de alojamiento a IBM, con lo cual se despide definitivamente del mercado de cloud computing para enfocarse sus servicios de red administrada, seguridad y comunicaciones.
5. ¿Inteligencia Artificial en los móviles? Facebook lo hace posible
Pareciera que Facebook está decidida a desmentir a los críticos que sostienen (insistentemente) en que dejó de innovar y ahora sólo sabe plagiar. No debería costarle.
Si bien es cierto que algunas de sus nuevas funcionalidades parecen “citas tecnológicas” (como las literarias o cinematográficas), siempre incorporan su propia marca con novedades “Made in Facebook”.