Es probable que tantos los usuarios como las propias apps corporativas se beneficien de las interfaces intuitivas para el móvil.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Según las cifras más recientes compiladas por GlobalStats, Android superó a Windows en marzo para convertirse en el sistema operativo más popular en Internet.
Esta organización que constituye el brazo de investigación de la compañÃa de análisis web StatCounter, encontró que:
- 37,93% de la participación en el uso de internet corresponde a Android;
- 37,91%, en cambio, corresponde a Windows.
“Este es un hito en la historia de la tecnologÃa y el final de una era. Marca el final del liderazgo de Microsoft en todo el mundo del mercado de SO que ha mantenido desde la década de 1980. También representa un gran avance para Android, que tuvo sólo el 2,4% del uso global de Internet hace sólo cinco años“, destacó el CEO de StatCounter, Aodhan Cullen.
Esta posición, ciertamente, podrÃan ser una exageración ya que, debido al margen de error, Windows podrÃa seguir siendo el mayor sistema de Internet.
Prioridad móvil
En realidad, ese no es el punto. El asunto real e importante es que los sistemas operativos móviles salieron de… ninguna parte hace CINCO (05) años y ahora dominan el panorama mientras que la informática de escritorio, en general, está en un declive relativo pero sostenido.
Si la computación móvil está configurada para dominar, ¿hay algún punto en hacer versiones de escritorio de las aplicaciones empresariales?
¿No deberÃan los desarrolladores pensar – casi exclusivamente – en términos de construcción de aplicaciones móviles, aunque sean accesibles desde una máquina de escritorio (si es realmente necesario), ya sea a través de una interfaz web o portando alguna o toda la funcionalidad de la aplicación móvil a Windows ?
“En la mayorÃa de los casos esto no es difÃcil de hacer. Más bien es cada vez más fácil”, señaló el fundador y CEO de la startup de correo electrónico Copyin, Peter Nixey.
Cada vez más fácil
Nixey que herramientas como React Native permiten a los desarrolladores escribir aplicaciones móviles nativas que pueden convertirse en aplicaciones web usando JavaScript que también pueden convertirse en aplicaciones web.
“No es que React Native pueda, exactamente, escribirse una vez y correrse en cualquier lugar. Pero si se puede, ciertamente, escribir una vez y personalizarla en cualquier lugar. La calidad de React Native y los frameworks de JavaScript permiten que no importa si quieres que tu aplicación funcione en iOS, Android o en la web”, explicó.
Hay un montón de otras herramientas similares, especialmente Xamarin de Microsoft y Apache Córdoba, los cuales permiten a los desarrolladores crear aplicaciones para iOS, Android y Windows de una sola vez.
Ahora una aplicación móvil que también se puede acceder como una aplicación web (o incluso como una aplicación de Windows) es una propuesta muy diferente de una aplicación clásica de Windows que ha sido diseñado desde la base para ser mostrado en una pantalla grande y a la que se acceder utilizando un teclado y un ratón.
¿Eso significa que debemos esperar en los próximos años cambios en las interfaces de usuario para nuestros Escritorios Corporativos? No “en los próximos años”. En gran medida ya ha sucedido.