Gamers ahora disponen en Latam de SSD más fría
Mientras la Internet de las Cosas se abre como una poderosa solución para las empresas, Blackberry promete que su EoT la hace más segura.
CIO AMÉRICA LATINA | Por: Juan Carlos Almanza
BlackBerry ha aprendido de sus errores. Por eso está cambiando tanto su concepto como su estrategia.
Y para ello se ha apalancado en la experiencia tras mucho años de liderazgo. Por ello está tomando partido de su ausencia en el mercado de la seguridad y comunicación, caracterizado por frecuentes leacks, filtraciones de vídeos, textos, documentos y un sin fin de materiales digitales que perjudican la reputación de las compañías.
Tal situación ha contribuido a una creciente explosión de servicios orientados a la seguridad móvil, patio de juegos de la empresa canadiense que sigue manteniendo altísimos niveles de prestigio en esa categoría.
De allí que este lista para dar nuevo zarpazo.
Sobre estos y muchos otros cambios hablamos con Morris Menasche, vicepresidente de ventas empresariales para América Latina de Blackberry.
“Hoy estamos fijándonos en soluciones que ayuden a las organizaciones a tener flexibilidad y la mejor seguridad. Hemos integrado un portafolio muy robusto de partners que nos apoyan en el crecimiento de acuerdo a lo que hoy es el negocio de BlackBerry” señaló Menasche.
Del BES al EoT
Aquel tradicional BlackBerry Enteprise Server es hoy UEM… es decir, las nomenclaturas también han cambiado.
Lejos están los días en que la solución dependía del hardware del teléfono.

Hoy, todo el know how está contenido en su apuesta por el internet de las cosas o como BlackBery lo denomina, el Enterprice of Things (EoT).
¿La razón? La adopción de esta tecnología en las empresas se está extendiendo tan rápidamente, avanza en forma tan acelerada la digitalización de sistemas en América Latina que el control de la información se vuelve cada dia más complejo. Está es la oportunidad del nueva BlackBerry y su orientación all software.
Un nuevo mundo
Morris Menanche destacó que hoy las empresas están adquiriendo soluciones móviles como nunca antes, tratando de combatir el riesgo de ser víctimas de ciber-espionaje u otras de las (crecientes) amenazas.
“Además destacamos la velocidad con que trabaja esta solución: es todo un sistema donde diseñamos contenedores de información que permiten sólo a la gente adecuada manejar cierta información, evitando que se disperse y salga de la empresa. La solución en este punto ya es muy robusta, pero seguimos incorporando funcionalidades: ya hemos aumento a ocho idiomas, mejorado la geolocalización y rendimiento, entre otras cosas”, relató el ejecutivo.
Menanche asegura que el resurgimiento de la compañía enfocada en servicios en un mercado que requiere de tanta atención como la seguridad es posible porque BlackBerry ya gozaba de buena reputación y esto ha sido fundamental en América Latina
“Permitimos a los usuarios usar nuestros servicios de múltiples formas. En todas se pueden consumir
aplicaciones por medio de listas aprobadas de manera que el usuario sólo puede acceder a las apps autorizadas por la empresa. Nosotros coordinamos con los departamentos necesarios para la implementación y ellos diseñan el deployment según la demanda del negocio”, explicó.
Cabe recordar que muchas dispositivos pertenecen a los usuarios o contratistas que no necesariamente tienen una relación laboral con la empresa y que, sin embargo, manejan información sensible.
“En todos estos casos y tipos de usuarios estamos enfocados para brindar soluciones efectivas”, finalizó Menasche.