La empresa Microsoft acaba de superar los máximos históricos de capitalización bursátil superando cifras mil millonarias que no lograba desde el año 2000.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
No sólo las desgracias suelen venir acompañadas: los resultados por encima de las expectativas del mercado que ha obtenido Microsoft ocasionaron un ascenso en las acciones de la empresa en los últimos dÃas.
Y eso le ha dado un nuevo (¿tercer?) motivo para celebrar: haber superado el Ãndice de capitalización de US$500.000 millones, cosa que no ocurrÃa desde hace 17 años.
Esta cifra que hoy todos celebran es producto de un aumento del 2,1% de los acciones alcanzando los US$ 65,64 por acción lo cual, según un reporte de Reuters, constituye un máximo histórico.
¿Y que ocasionó todas estas buenas noticias? La nube: el rápido crecimiento de los servicios de cloud computing de la empresa le permitieron retomar un nivel de capitalización que no lograba desde al año 2000, antes de que Apple iniciara su carrera a la cima.
La apuesta de Nadella
Récord o no, estos resultados que superan las expectativas de los analistas del mercado le permiten dormir en paz al presidente de Microsoft, Satya Nadella, el cual apostó desde el principio hacia los negocios de nube.
El ejecutivo cuya gestión apenas cuenta con tres años ha estado dedicado a recuperar el crecimiento de capitalización de la empresa con una migración gradual y creÃble a los servicios del cloud computing en lo que – claramente – ha sido una lectura correcta de la tendencia del mercado del software global.
Según cifras de IDC, la nube será un facilitador principal de la transformación digital y la consultora predice que para 2020 el 67% de la infraestructura de TI y el gasto en software de las empresas será en tecnologÃas basadas en la nube.
Cuando Natella asumió la presidencia de Microsoft en 2014 las acciones cotizaban a 34 dólares y el valor de mercado de la firma era de unos US$315.000.