Gamers ahora disponen en Latam de SSD más fría
Al mejorar la ciberseguridad, las empresas de México pueden ayudar a que los inversores internacionales se sientan más cómodos conduciendo negocios en este país. En particular, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que aumentan su sofisticación en términos de seguridad son más capaces de de competir y crecer.
En este informe, disponible de forma gratuita con tan sólo completar el registro, los expertos de Cisco analizan las capacidades de seguridad de las organizaciones en México, con hallazgos como los siguiente:
- Las PYMES de México tienen menos sofisticación de seguridad y menos defensas que las grandes empresas. Muchas PYMES creen que no son objetivos probables. Sin embargo, los atacantes apuntan a menudo las PYMES para obtener acceso a las redes de empresas más grandes.
- La mayoría de las grandes empresas y PYMES de México utiliza defensas que bloquean amenazas como firewalls. Sin embargo, pocas parecen invertir en tecnologías que aborden las infracciones a medida que ocurren o que ayuden a analizar la situación después de un ataque.
- La mayoría de los ejecutivos en México (69 por ciento) considera a la seguridad como de prioridad alta.
Algunos expertos sugieren que el ritmo de crecimiento económico actual de México podría hacer que el país se convierta en una de las próximas grandes potencias mundiales. Para atraer más inversión al país, especialmente de corporaciones multinacionales, México ha venido erigiendo una imagen de “tierra de la oportunidad”.
Accede al reporte de Cisco con tan sólo completar el formulario de registro.
1 comentario