En Argentina ya es posible la convergencia plena en el área de las telecomunicaciones, gracias a un decreto del presidente Mauricio Macri, de nombre “cuádruple play”.
A partir del primero de enero de 2018, se les permite a las empresas del sector brindar de manera simultánea los servicios de televisión por cable, telefonía fija y móvil e internet, posibilidad conocida como cuádruple play,según un cable de la agencia nacional de noticias Telam.
La decisión, avalada por el ministerio de Comunicaciones, y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), precisan que dicho decreto es reglamentario de las leyes 26.522 de Regulación de los Servicios de Comunicación Audiovisual y 27.078 de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones conocida como Argentina Digital, sancionadas en el gobierno anterior.
Los alcances inmediatos de la convergencia que fija el articulado delcuádruple play, incluyen de manera automática del cuadruple play a las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba, en tanto que para las demás localidades su habilitación queda a criterio del Enacom.
También se resalta que es decisión del presidente Macri “la creación de una banda de seguridad que tenga cobertura nacional” además de implementar medidas para “una protección de los pequeños prestadores Pymes y cooperativas del interior del país hasta 2019 en ciudades de hasta 600 mil habitantes”.
De esta manera, el gobierno avanzó con un decreto reglamentario de las leyes 26.522 y 27.078 con el que permite generar las condiciones para que ingresen nuevos operadores de telefonía móvil en el mercado fijando criterios para una mayor competencia y dispone la asignación de nuevas frecuencias para una mejor calidad de las comunicaciones.
De la misma manera, se autoriza a las empresas telefónicas a brindar televisión por cable con un conjunto de condiciones que cuidan la actividad de las cooperativas y pequeñas y medianas empresas hasta 2019 en ciudades de hasta 600 mil habitantes. Al mismo tiempo habilita a las empresas de televisión satelital a brindar internet satelital. Esto sería la base del cuádruple play
Recomendaciones
El decreto del jefe del Estado argentino, encomienda al Enacom realizar un estudio del espectro radioeléctrico para su posterior reasignación en un criterio que -según definió Aguad- pone de manifiesto “una clara política de que no se guarda a plazo fijo sino que se entrega al operador”, anticipando nuevas licitaciones de espectro durante 2017.
En particular, se estima que se podrá avanzar con tramos de las bandas de seguridad que impulsará el gobierno, las de 2.5, 2,6 y 900 Mhz, y los espectros que se encuentran actualmente judicializados en los 700 Mhz, que son los casos de las operadoras Arlink y Telecentro.
El decreto busca encauzar el largo debate planteado entre los distintos prestadores del mercado local por el cruce de intereses que mantenían para ingresar en negocios que hasta hoy les resultaban vedados, a lo que sumaban las pretensiones de unos y otros por lograr mejores condiciones de acceso al denominado cuádruple play.
Es el caso del interés de las empresas de telefonía Telecom/Personal, Telefónica/Movistar y Claro que vienen pujando para lograr la autorización que las habilite a prestar el servicio de televisión por cable, o del Grupo Clarín/Cablevisión que a través de la empresa Nextel pretende convertirse en el cuarto operador de telefonía móvil.