De la mano del crecimiento del eCommerce, Packasap tiene 2017 como un año para ampliar su propuesta de valor en eLocking en paquetería de última milla.
CIO AMÉRICA LATINA | Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Quizás la startup argentina sea una buena muestra de a qué se refieren los analistas cuando señalan que, en poco años, muchas de las empresas y sectores industriales tradicionales ya no existirán.
Guardando las distancias, la empresa nos recuerda el llamado “Efecto Uber: ¿dejaron de existir los taxis gracias al surgimiento de este servicio? No… pero el mismo representó el factor de cambio más importante de esa industria en, más o menos, 600 años.
De una manera similar, la premisa tras el concepto de eLocking y de las distintas propuestas de valor de Packasap nos indica que el sector de la industria de la logística urbana, de “última milla”, paquetería y como queramos llamarla TIENE que transformarse ya o su proceso de extinción podría ser muy acelerado.
“El crecimiento del eCommerce supone un gran reto para todo lo que no es servicio porque el cliente tiene estándares muy altos”, explicó el CEO de Packasap, Juan Gruss, quien refirió la “logística inversa”, es decir, el mensajero tocando a la puerta como el gran fracaso de las relaciones de comercio electrónico que queremos establecer.
Esto explica porque inclusive empresas globales como Amazon o UPS ya están evaluando el concepto de eLocking que Boxeway (de la cual Packasap es un spin-off) viene desarrollando desde 2011.
Pensado para la región
Y es que el hardware desarrollado por esta empresa y comercializado por Packasap da pasos adelante con respecto a propuestas provenientes de otras latitudes.
“Los equipos que viene desarrollando Boxeway cuentan con una tecnología ligera, flexible, confiable y adecuados nuestros países: se corta la electricidad y el equipo funciona. Se corta la internet y el equipo funciona. Es modular… pensando en zonas que puedan tener problemas de vandalismo y tiene un costo razonable para la región”, explicó Gruss.
Además, aunque hasta ahora se han apoyado en la “mancha” de calor del eCommerce, para 2017 prevéen evolucionar su modelo de negocio para capitalizar el intangible de los eLockers.
“Actualmente tenemos nubes de equipos, centros similares a los actuales de cajeros automáticos, donde el usuario puede recoger su compra cuándo quiera y donde quiera”, explicó el emprendedor, destacando que la conversación con los clientes y con el mercado les están marcando nuevas rutas.
Así, además de que para el próximo años puede haber menos nubes y equipos más “desagregados”, también están evaluando un esquema de partnership que capitalice – según el caso y la ubicación – los beneficios intangibles del eLocking.
“Habrá sitios donde, por sus características y su rentabilidad de negocio tendrá sentido pagar un real state y otros donde hará mucho más sentido un partnership por el tipo de negocio que ofrece el real state”, destacó Gruss quien no deseo adelantar mucho más de la estrategia que estarán proponiendo al mercado para 2017.
Vea más detalles de Packasap y sus planes a futuro en ell siguiente vídeo: