La compra de bienes de consumo a través del comercio electrónico o eCommerce continúa su incremento exponencial.
Según el “Global B2C E-commerce” Europa, con $ 482.3 billones y los Estados Unidos y el Canadá con $ 452.4 billones lideran las regiones que más facturan.
El Latinoamérica hay un gran avance en este tipo de comercio. Chile lidera el ranking, ocupando el puesto 19, seguido de Brasil, Argentina, Colombia, México, Venezuela y el Perú. En estos países se han trazado estrategias de divulgación que ayudaron a conocer y apreciar las ventajas del comercio virtual.
Según la firma Tienda Virtual, , reconocer a los potenciales clientes implica definir el público objetivo y debe hacerse teniendo en cuenta quién estaría interesado en el tipo de producto que se vende, ubicando a ese público en un rango de edad y en un sexo determinado para, luego, elegir los canales de comunicación que más utiliza y llegar a ellos por ese camino.
Consejos interesantes
1-Analizar el tráfico de la tienda para que haya cada vez más conversión: que los clientes lleguen a la tienda es el primer paso, pero hay que lograr concretar ventas, y para eso es importante utilizar Google Analytics para saber qué productos tienen más visitas en la página y cuál es la tasa de rebote (bounce rate).
2- Direccionar bien la campaña de comunicación: hay que buscar cantidad pero fundamentalmente calidad, y para eso quien visite tu eCommerce debe ser realmente un potencial cliente. Solo de este modo es posible mejorar el posicionamiento orgánico en buscadores y evitar posibles bloqueos del email y las redes sociales.
3- Generar promociones y comunicarlas: atraer a los clientes con promociones no es difícil, siempre que se enteren de las mismas. Comunicar las ofertas con banners atractivos en la tienda misma y en las redes sociales te permitirá llamar la atención, llevar más tráfico a tu tienda y conseguir más ventas.
4- Fidelizar a los clientes: quienes ya han comprado en tu tienda deben ser siempre un objetivo a tener en cuenta. Una pregunta acerca de cómo resultaron el envío y el producto, promociones especiales para una segunda compra, etc. Son detalles que los compradores tienen muy en cuenta y para los que se puede recurrir a herramientas de email marketing.
5- Participar en grupos, blogs y comunidades: descubrir estos espacios relacionados con tu producto y participar activamente en ellos puede hacer que citen tu tienda o pongan links a tus productos . Contribuir con contenidos relevantes en estas comunidades es una forma gratuita de aumentar el tráfico a tu tienda y con un público interesado, ya que participa de esos espacio.