¿Cómo puede utilizarse la Nube? Algunas organizaciones ya la usan, y aunque lo sepan o no, es necesario contar con un plan a fin de tener una implementación exitosa.
CIO América Latina| Brandon Butler|@BButlerNWW
La empresa consultora de tecnología de Cloud Partners, es una de las muchas empresas que ayudan a los clientes a adoptar los recursos de computación en la Nube pública o IaaS. Ellos dan a conocer el plan adecuado, a través de una decena de consejos que consideran claves para una correcta distribución y uso de la Nube. Estos son:
1. Talleres de alineación
Después de que una empresa ha tomado la decisión de utilizar los servicios de computación en la nube IaaS, es útil tener una reunión nivel de conjunto con los actores importantes en la empresa para que todos sepan cómo manejar el servicio; saber cuál es el plan exitoso. Desde los encargados de seguridad, profesionales de las finanzas y de adquisición de infraestructura, ingenieros, trabajadores de operaciones y consultores de terceros deben asistir. Normalmente, un gerente senior de TI o CIO dirige el proceso. Es importante tener un mensaje claro a este grupo de por qué la Nube se está explorando.
2. Conocer su economía
Una de las primeras consideraciones que saldrán a debatirse son los costos. No hay cálculo simple para determinar si la Nube será más o menos costosa, ya que hay demasiadas variables. Es importante saber que los diferentes diseños arquitectónicos determinarán costo. Por ejemplo, si su aplicación requiere una arquitectura de alta disponibilidad a través de múltiples centros de datos, o lo que aumentará los costos en comparación con un despliegue único, por citar un par de ejemplos. Si puede firmar un contrato a largo plazo para el uso de máquinas virtuales, se obtiene un descuento. La forma de implementar la Nube determinará su sentido financiero.
3. Acuerdo de búsqueda
Si usted tiene un grupo dentro de la organización que está en contra de la Nube, debe resolverlo. Es importante que todos lean la misma página y asegúrese de que las cuestiones pendientes se tratan o se discuten antes de pasar al siguiente punto. No debe haber grietas en el plan.
4. Establecer una oficina de negocios de la nube
Después que todos están de acuerdo con el uso de la Nube, CloudTP recomienda la creación de una oficina de negocios Cloud (CBO). Algunos lo llaman un Consejo de la Nube o un centro de excelencia. Se trata básicamente de un grupo que va a dar a conocer los puntos para el despliegue de la Nube. Normalmente, el equipo esta formado por los ingenieros que trabajan la Nube, agentes de riesgo, los propietarios de aplicaciones, TI, finanzas y representantes de terceros. El objetivo de la CBO es conformar un cuerpo que tome decisiones y las aplique.
5. Descubrimiento
Con un CBO ya en funcionamiento, una planificación más detallada es una realidad. Descubrir el paisaje completo de su medio ambiente y la cartografía de las dependencias y relaciones de aplicaciones y procesos es un buen primer paso. Hay que hacer un inventario de lo que tienes y comienza a anotar lo que va a transferirse a la Nube.
6. Evaluación de la seguridad
Antes de migrar algún dato o documento a la Nube, debes determinar cuál es el perfil de seguridad que va a adoptar. ¿Qué normas desea establecer: PCI, ISO, 27001?. La Cloud Security Alliance tiene excelente información sobre este tema.
7. Crear una Nube mínima viable
No se quede con una sola. Una vez que tenga una pareja o un puñado de aplicaciones que están destinadas a ser movidas a la Nube, debe iniciar el proceso de la migración. La idea aquí es conseguir algunas victorias tempranas exitosas que se convertirán en la base de otros procesos a repetir en las siguientes migraciones. Confíe en su plan exitoso.
CloudTP tiene una recomendación para diseñar un proceso de implementación que es repetible. Piense en ello como un modelo hub-and-spoke. Los servicios básicos que se aplican a todo el entorno de la Nube están en el “centro”, incluyendo monitoreo, registro y las políticas de seguridad y cifrado.
8. Gobierno
La automatización es crítica. Usted no quiere diseñar una nueva aplicación cada vez que usa la Nube. Prefiere crear un patrón de arquitectura estándar para las aplicaciones. A continuación, utilizar las herramientas para automatizar su aprovisionamiento y controlar su implementación. Las etiquetas son un paso crítico para esto y deben ser asignadas a cada acción que realiza el usuario en un entorno por un usuario. También recuerde restringir el acceso a la configuración administrativa, es parte del plan exitoso.
9. Automatización y validación
Explore lo que puede automatizar. Los procesos manuales conducen a errores y vulnerabilidades de seguridad a escala. Valide los despliegues para garantizar que cumplen sus normas. Siga confiando en su plan exitoso.
10. Preparación para la migración a escala
Determinar qué aplicaciones se pueden mover y cuáles no es importante. CloudTP propone aplicaciones en cuatro categorías: rehost (sólo cambios ligeros necesarios), replatform (sólo cambia el anfitrión de la infraestructura), refactor (algunos cambios en el código son necesarias para la aplicación), replace (aplicación que necesita ser reescrita) y Turnn off (deshacernos de la aplicación).