Bogotá será la sede de la II Convención Latinoamericana de Analítica y Big Data, a celebrarse el miércoles 2 de noviembre en el Centro de Convenciones AR.
“Ya evidenciamos como las principales empresas del país han empezado a utilizar la analítica como un impulso para su innovación. Este año evolucionamos hacia el impacto que el Big Data y la Analítica tienen en todas las situaciones de la vida, por eso el lema de Analytics Everywhere”, explicó Vivian Jones, country manager de SAS Colombia y Ecuador.
Para esta segunda edición del evento, la agenda girará en torno a entender por qué en la actualidad pensar un mundo sin aprovechamiento de los datos y análisis predictivos de la información es prácticamente inimaginable. Desde las series que habilita una plataforma como Netflix, los libros que se recomiendan en Amazon o los sistemas de navegación que las personas utilizan para evitar las congestiones de tráfico: todo hoy en día requiere de Big Data y analítica para poder funcionar.
Entre los invitados confirmados y como principal conferencista de la convención estará Juan Merodio quien abordará la Transformación Digital como motor de las empresas: de qué se trata, qué aspectos la componen y qué conceptos la rodean (Crowdsourcing y Pensamiento lateral). Además, contará con la participación de representantes del gobierno de Colombia, sector privado y academia que mostrarán cómo están implementando las soluciones de analítica y cómo estas impactan la vida de las personas en la actualidad.
“Ya no es solamente el poder que los datos tienen para la toma de decisiones en las organizaciones empresariales y en el mundo de los negocios. Hoy en día la analítica está en todas partes y en las actividades cotidianas de la vida: desde que vamos al trabajo y utilizamos datos para saber qué ruta nos lleva más rápido hasta cuando hacemos deporte y vamos midiendo la distancia y el esfuerzo que vamos realizando”, explicó Jones.
Además de casos de empresa y demostraciones del impacto de la analítica en la vida diaria, durante el evento también se analizará las distintas posibilidades y contribuciones para que Colombia se convierta en uno de los epicentros del Big Data y Analítica a nivel internacional, uno de los objetivos que tienen alianzas publico-privadas como CAOBA que cuenta con la participación de MinTIC y empresas privadas como SAS.
Durante el evento también se discutirá en torno a la necesidad que existe en el país de preparar científicos de datos. La formación de este tipo de profesionales capacitados para enfrentar los retos del Siglo XXI se considera de vital importancia en Colombia, pues permitirá mejorar la competitividad de las empresas colombianas supliendo la alta demanda que tendrán estos perfiles en el mercado en los próximos cinco años.
Los interesados en obtener más información acerca del evento o de los requisitos para su inscripción y participación deben escribir un correo a [email protected].