El contar con el mercado chileno como plataforma TIC para diversos desarrollos y tecnologías, es el objetivo de la empresa china en este país andino.
Huawei lleva más de 10 años instalado en Chile, y cree que su consolidación cuenta con excelentes condiciones dada la madurez tecnológica y su rápida tasa de adopción de nuevos desarrollos e innovaciones.
“Hemos podido comprobar que tanto el sector público como privado tienen una muy buena disponibilidad para actualizar y mejorar sus operaciones cuando se les presentan soluciones tecnológicas avanzadas y competitivas”, explica Marcelo Pino, Gerente de Asuntos Públicos de Huawei en Chile.
Concepto Smart City para Santiago
Con ventas globales de $ 60.8 billones en 2015, la multinacional es la compañía china más grande presente en Chile. Además de participar en el negocio de la venta de smartphones, la empresa ha entrado con fuerza con algunos de sus productos y soluciones TIC más destacados: redes empresariales de alto rendimiento; servicios e infraestructura de almacenamiento de alta disponibilidad basados en la Nube; infraestructura inteligente para la industria eléctrica (AMI); redes móviles y LTE de banda ancha de rápido despliegue; y telefonía IP, entre otros.
“Procuramos fortalecer nuestra alianza con el sector público, ya que creemos que un trabajo conjunto puede ayudar a mejorar la calidad de vida de la sociedad y las personas, que finalmente es el gran objetivo que perseguimos como empresa”, dijo Marcelo Pino.
En este ámbito, lo que puede ofrecer Huawei Enterprise es el concepto de Smart City, o ciudad inteligente y más segura. En la compañía aseguran que han desarrollado las herramientas y soluciones necesarias como para implementar el concepto, que implica aprovechar los beneficios de vivir más y mejor conectado.
“Esperamos que Santiago de Chile, la capital, pueda pronto ser una opción que cubra los conceptos de una Smart City; algo que va a redundar en beneficios para el habitante y para toda la comunidad”.