Latinoamérica es uno de los mercados más apetecido por las empresas de telecomunicaciones, y aunque Estados Unidos por la cercanía lidera las ventas de sus productos en la región, chinos, japoneses y europeos también buscan introducir su tecnología y colocar su mercancía.
CIO América Latina|Mario Augusto Beroes Ríos|@marioberoes22
El segmento de software es uno de los más competidos en el área, y es ahí donde Visiology, compañía enfocada en la creación de análisis de datos, productos de visualización y herramientas de colaboración busca con sus productos Polywall y Flipbox Software Suite darse a conocer.
Esa labor la viene desarrollando Alexandra Nesterova, Partner Account Manager de Visiology, quien asegura que la amplia experiencia en la ciencia de datos, interfaz de usuario táctil, videoconferencia, hardware AV y sistemas embebidos son parte de la fortaleza de la empresa rusa que viene a competir y a darse a conocer en Latinoamérica.
Graduada en la facultad de Filología de la Universidad Estatal de Moscú y con más de una década de experiencia en el desarrollo de la red de socios y partners en la región de América Latina en empresas de IT y Audio/Video, Nesterova asegura contar con el apoyo del centenar de socios que Visiology posee en más de 30 países.
– ¿Cómo enfrenta Visiology un mercado tan complejo como el Latinoaméricano; cuáles son sus estrategias para dar a conocer su software Polywall?
–Polywall ya es bien conocido en los países europeos y asiáticos y este año hemos empezado a promover nuestro producto activamente en los Estados Unidos y América Latina. Nuestro negocio se basa en las ventas mediante los socios en la región, que son empresas que ofrecen una integración de soluciones completas para las salas de control, salas de colaboración y señalización digital, por lo tanto soporte, desarrollo y crecimiento de la red de partners en cada región es nuestro mecanismo de crecimiento clave.
Creemos que una empresa local tiene conocimiento más fuerte del mercado y puede atender los clientes de la mejor manera, ofreciéndoles no solo el software sino también todos los servicios de instalación y soporte. Así preferimos dar todo el conocimiento técnico sobre la solución y materiales de marketing a nuestros representantes en la región y ayudarles a promover el software de Polywall en sus paises.
Nesterova se apoya en las ferias InfoComm para desarrollar esta dirección de crecimiento. Añade que es una perfecta plataforma para elaborar las relaciones comerciales en la industria audiovisual, ya que de alguna manera todos los jugadores clave se encuentran en los eventos globales o locales.
– ¿Porqué inician operaciones en Colombia y no en otro país de la región, con mayor volumen de mercado, como México o Argentina?
–Colombia se ha hecho más atractivo en cuanto a desarrollo de negocios. Consideramos este país como punto de entrada para otras naciones de la región, especialmente porque los contactos de negocios necesitan más desarrollo y presencia personal. Por eso queremos primero fortalecer nuestra presencia en este país, y establecer contactos con nuestros partners en Bogotá y conversaciones detalladas con clientes potenciales que tenemos.
Visiology, según la representante para la región, lleva operando en el mercado internacional alrededor de 2 años, con varios proyectos en México, Ecuador y Brasil. “En la actualidad, poseemos contactos y red de socios además de estas tres naciones, en Chile, Perú, Panamá. Estudiamos en detalle la situación en el mercado de todos los países de América Latina”.
-Hábleme de los planes de crecimiento y desarrollo para LATAM
-Hoy por hoy Visiology elabora no solo Polywall sino otros productos de software de visualización. Por ejemplo no vendemos directamente uno de nuestros desarrollos más exitosos, Flipbox Software Suite, que nuestro partner en Alemania Legamaster lo vende en conjunto con sus propias soluciones integradas.
Como parte de nuestros planes globales tenemos una idea de introducción al mercado internacional nuestra plataforma de analisis y visualización de datos, que ahora está representada como Módulo de Visualización de Datos de Polywall.