BIWIN anuncia nueva tarjeta SD160 UHS-I
Se dice que el punto débil de la Nube es la seguridad. Por esto las empresas ya trabajan bajo el hecho del manejo de la información y los servicios encriptados de manera automática.
Por lo tanto nunca está de más conocer algunos recursos que se pueden aplicar para reforzar estas medidas y estar confiados de que la información no será vulnerada. A continuación, cinco recomendaciones que AWS sugiere aplicar al resguardar nuestra información en la Nube:
- Utilizar el modo de administración de identidad y acceso para controlar de forma segura el acceso a los recursos de la nube para sus usuarios. Este tipo de herramienta se utiliza para controlar quién puede acceder a los recursos; es lo mismo que una autenticación, misma que permite gestionar cuáles son los archivos y/o aplicaciones pueden ser utilizados y de qué manera, mediante una autorización del propietario de dicha información.
- Ocupar directorios para configurar y ejecutar servicios de Active Directories (AD) en la nube, o conectar los recursos de la misma. Una vez creado el directorio, puede ser utilizado para administrar usuarios y grupos; ofrecer inicio de sesión único para aplicaciones y servicios; crear y aplicar instancias de unión a dominio, y políticas de grupo, así como simplificar la implementación y la administración de cargas de trabajo de Linux y Windows en la nube.
- Manejo de contraseñas para ejercer un control centralizado de las claves de cifrado. Con este manejo se puede implementar fácilmente la creación, rotación y políticas de uso de claves desde la consola de administración de la nube o con el API (interfaz de programación de aplicaciones). Las contraseñas principales utilizadas con esta herramienta se recopilan en almacenamiento de alta durabilidad en un formato cifrado para ayudar a garantizar que se pueden recuperar cuando resulta necesario, por lo que nunca se almacenan en formato legible.
- Implementar un registro de acceso al servidor, con el fin de realizar un seguimiento de las solicitudes de acceso a repositorios, se puede habilitar en el registro de acceso. Cada registro de acceso proporciona detalles acerca de una solicitud de acceso único: como el solicitante, nombre de archivo consultado, tiempo de solicitud, peticiones específicas, respuesta de estado y código de error, si lo hay. La información del registro de acceso puede ser útil en auditorías de seguridad y acceso.
- Finalmente, incorporar la protección de datos por medio de encriptación, que no es más que la protección de datos en tránsito. A medida que se navega hacia y desde los servicios de la nube y en reposo, se almacena en los discos en los centros de datos, y de esta manera se puede proteger la información en tránsito mediante el uso de protocolos de seguridad SSL (capa de puertos seguros) o mediante el uso de cifrado del lado del usuario.
Una ventaja de los servicios en la Nube es que permiten a los clientes escalar e innovar al mismo tiempo que garantizan la seguridad del entorno. Estos servicios se deben de caracterizar por contar con una arquitectura de red y un centro de datos diseñados para satisfacer los requisitos de seguridad de las organizaciones más exigentes.