La Nube, para ser inteligente, primero debe ser segura. Esta es la premisa que maneja la directiva de Microsoft, y que va aplicar con el fin de avalar el crecimiento de las empresas y entidades que se acojan a su propuesta.
CIO América Latina|Mario Augusto Beroes R.|@marioberoes22
Diego Bekerman, gerente general de Microsoft para Argentina y el Uruguay, y uno de los voceros del Cloud Summit 2016, evento con el cual la firma celebró sus 25 años en el país andino, es de los que cree que “hay que romper paradigmas, más cuando apostamos a la transformación digital para toda la industria, lo que nos coloca en la cuarta revolución industrial“.
Bekerman, apuesta al espíritu innovador de la firma, ya que en su opinión, “es lo que le permite mantener ese compromiso a través la misión corporativa, empoderando a cada persona y a cada organización para hacer más con la tecnología.
Democratizar la tecnología
”Estamos democratizándo la tecnología y esto nos va a permitir crecer un 17% en el área de negocios lo que queda de este año y el próximo, contribuyendo en la transformación de la educación, fomentando la innovación local y generando más empleo y oportunidades para los jóvenes”.
-¿A cuánto asciende el número de socios de Microsoft en ambos países?
– Tenemos un ecosistema de más de 5.000 socios de negocios que brindan empleo a 150.000 personas y, por cada peso que genera, lo multiplica por más de doce cada año. Ellos llevan adelante la transformación digital de miles de clientes empresariales y millones de consumidores”.
El directivo argentino afirma sin miramientos, que estamos viviendo la cuarta revolución industrial, lo que permite generar nuevos modelos de negocios. “Nosotros como compañía nos adaptamos y evolucionamos, y hoy queremos acompañar a las empresas argentinas a emprender a partir de la Nube”.
Bekerman, se basa ahora en los estudios presentados por la compañía Gartner, que afirma que la Nube inteligente y segura de Microsoft creció por encima de la media del mercado, consolidando a la empresa como proveedora líder en este ecosistema.
“Este cambio de mentalidad reinventa los procesos de negocios y borra la barrera entre lo digital y lo físico, forma parte de la Cuarta Revolución Industrial: conocimiento e innovación, inteligencia artificial, robótica, Internet de las cosas y computación más personal. Las empresas que la adopten tendrán un 26% más de rentabilidad, y serán más competitivas“.
Compromiso con la Nube inteligente y segura
Para Diego Bekerman, el compromiso de Microsoft con sus clientes o socios se enmarca en tres aspectos fundamentales: Crear una computación más personal, revolucionar los procesos de negocios y la productividad y una Nube inteligente y segura.
“La producción de datos y el crecimiento de estos mismos datos, los cuales volcamos todos los días a la Nube a través de sensores, de la construcción de contenidos, se multiplica de manera exponencial. Estamos creando 20.000 veces más de datos todos los días, que en las últimas tres décadas”.
-¿Y cómo maneja Microsoft el tema de la seguridad ante tanto volumen?
-Para que la Nube sea un lugar seguro, tiene que ser al mismo tiempo inteligente. Tiene que entender qué tipo de datos puede suministrarnos y en qué lugar . También entender que tiene que producir información más rápida y más relevante, ya que no es tan importante la colección de datos, sino el procesamiento de los mismos y la producción de información que nos ayude a una mejor toma de decisiones.
El directivo vuelve a apoyarse en cifras: “Sólo el 30% de las empresas en Argentina están monetizando los datos que tienen disponibles sobre sus consumidores, clientes, comportamiento, producción. Sin importar la industria de la que hablemos, la Nube inteligente, sea híbrida, privada o pública, y que esté disponible en el país y asociada a la jurisdicción local y con acuerdo de protección de esos datos es fundamental”.