En 2016 el presupuesto de seguridad TI en la región latinoamericana se incrementará a un 53%, según datos aportados por la empresa NovaRed.
En tanto, según los datos de Nova Red, el 80% del presupuesto de las organizaciones para el ítem tecnologías de la información será destinado a servicios de integración de la “Tercera Plataforma”, que es un término adoptado por IDC, una de las principales consultoras de mercados de tecnologías de la información en la región. Este paradigma se basa en tres pilares: Cloud Computing, Big Data, Mobility y Social Business y aunque lleva un par de años en la palestra de la industria TI es este 2016 donde se observan y observarán los mayores cambios hasta ahora.
NovaRed, empresa especialista en seguridad TI en la región, afirma que las compañías han comenzado a desarrollar importantes iniciativas de transformación digital y la seguridad comienza a ser muy relevante. “Las organizaciones se preparan para este cambio implementando estrategias de seguridad como un habilitador de negocio puesto que comprenden su gran importancia. De hecho, en Latinoamérica se espera que este 2016 las soluciones de seguridad aumenten en 53%”, señala Maximiliano Geoffroy, subgerente de Preventa y Productos de NovaRed.
Entre las medidas que sobre seguridad TI en la región recomienda la compañía están:
– Cloud Computing: los beneficios del almacenamiento de información y la posibilidad de acceder a ella en cualquier momento, desde cualquier lugar y dispositivo, lo hacen altamente atractivo. Estas tecnologías de control se conocen como CASB, (Cloud Access Security Broker).
– Big Data: dado el almacenamiento de grandes cantidades de datos, el principal desafío al que se enfrentan las empresas es asegurar que solo las personas adecuadas puedan acceder a determinadas categorías de información. Las tecnologías de control se conocen como DBFW, (Data Base FireWall).
– Mobility: actualmente los dispositivos móviles son parte fundamental de las labores diarias de las personas, la movilidad y disponibilidad resultan primordiales para la productividad de una empresa. La tendencia Bring Your Own Device (BYOD) obliga a las empresas a fijar estándares y normativas para regular el acceso a su información desde dispositivos móviles.