Para el CIO de General Electric (GE), Jim Fowler, el uso de las aplicaciones no debe verse como “una apuesta a ganador o a perdedor, sino ver cuáles son las ventajas de dicha aplicación y cuales funcionan mejor para uno”.
CIO América Latina |Matt Kapko |@mattkapko
Por lo menos así se lo ha dejado saber a los 333.000 empleados de la empresa trasnacional General Electric.”La colaboración es un espacio ruidoso en este momento porque hay tantas herramientas diferentes, que generan mucho ruido” dijo Jim Fowler durante una entrevista en CIO.com. “No voy a estar, ni quiero hacerlo, en el centro de ella. me gustaría ver cómo funcionan por su cuenta “.

Jim Fowler, CIO de General Electric.
Fowler dice que algunos empleados de GE optan por utilizar las plataformas de colaboración que ya la compañía posee, como Yammer en Microsoft Office 365 suite.
Otros gravitan en torno a aplicaciones como Slack. los empleados de GE tienen acceso a aplicaciones federadas como Yammer y Skype para empresas, sino que también pueden utilizar otras herramientas de colaboración si se adhieren a lo que Fowler llama “barandas”, incluyendo soporte para single sign-on, y la auditoría y el intercambio de datos controles.
“Si alguien encuentra que hay otra herramienta que funciona mejor y podemos licenciarla legalmente, y además podemos ejecutarla de una manera segura, la utilizamos”.
La colaboración
Según Jim Fowler, la colaboración es un componente clave de la transformación digital global de GE, pero es sólo uno de los muchos desafíos de TI en curso. Explica que el programa “Hilo digital” de la compañía, por ejemplo, tiene como objetivo impulsar la productividad en GE mediante la mejora de diversos sistemas de datos y procesos que afectan la rentabilidad de la compañía.
La iniciativa dio lugar a una ganancia adicional de $ 250 millones en cuanto a productividad durante los primeros seis meses de 2016, y se espera que llegue a $ 500 millones para finales de año, según el CIO de GE.
Fowler también está trabajando para redefinir la cultura de TI de GE y convencer a la directiva que la tecnología puede ofrecer un valor en las áreas centrales del negocio.”Tenemos o manejamos procesos que se han arraigado en la compañía durante 30 o 40 años. Ya es hora de cambiar eso”.
Esto es parte de la “cruzada personal” de Fowler; mostrar una GE distinta. Y espera que aplicar algunos de los cambios que vienen de procesos automatizados, aprendizaje automático y, además, liderar con el ejemplo.
“Durante los próximos cinco años, nuestros trabajos van a pasar de lo que hicieron los trabajadores el mes pasado, el último trimestre, el año pasado, para crear un modelo de trabajos a futuro. Dicha transición no será posible en GE hasta que se cree una mejor manera de trabajar con el apoyo de TI”.
Y esto, según su opinión, se logra mediante la automatización de procesos y la eliminación de interacciones manuales innecesarias para todos los empleados.
-Como una función, y como una función de liderazgo, los CIO están en una encrucijada. O se utiliza el camino en el que va a tener los CIO que quieren ser el líder tradicional de TI en la oficina trasera, parte posterior de la casa, la cabeza hacia abajo, por debajo del radar, manejando las cosas, y creo que los los trabajos así van a desaparecer.
O vas a tener un conjunto de directores de TI que van a tirar la silla a la mesa de sala de juntas y exclamarán Muchachos, realmente saben que yo se más del negocio que todos ustedes; yo se cómo se ejecuta, se sus procesos y voy a utilizar una manera mejor.
En 2025, los líderes empresariales de tecnología no serán los directores de TI o los líderes de TI, al menos no en el sentido tradicional, según Fowler. Añade que el CIO tendrá que convertirse en un líder comercial.
-Ahora será una orientación más comercial para posicionarse para ser el líder de negocios del futuro o, francamente, su trabajo va a ser absorbido por todas las demás funciones, y no vas a poder justificar el porqué existes en la empresa.