Mercado Libre lidera el comercio electrónico en Colombia, con más de 3,19 millones de visitantes únicos al mes, logrando un alcance total de 19,4%
Otras firmas que se destacaron en el estudio de ComScore fueron OLX, Linio, Amazon, Apple, Grupo Éxito, Sodimac y Falabella, con lo que se muestra un crecimiento importante en el comportamiento de la compra online y el crecimiento de un ecosistema de jugadores interesados en su desarrollo.
“Nos llena de satisfacción saber que, pese a la cada vez mayor competencia, seguimos siendo quien lidera en Colombia con respecto a la cantidad de usuarios y visitas a portales de e-commerce. A final nuestro interés y esfuerzo no está solo en crecer como negocio, sino en general en desarrollar el ecosistema del comercio digital, que viene aumentando en relevancia para los usuarios como consumidores, al tiempo que aporta al desarrollo económico del mercado nacional”, manifestó Marcelino Herrera Vegas, gerente general de Mercado Libre Colombia.
Mercado Libre cerró el primer trimestre de 2016 con un total de 151,5 millones de usuarios registrados, lo que implica 6,9 millones de usuarios nuevos confirmados durante estos tres meses. Así mismo, durante el periodo se vendieron 38,3 millones de artículos generando un volumen de pagos de $ 1.376 millones, consolidando el e-commerce como una actividad que viene creciendo de manera importante en toda América Latina.
Para Colombia, durante el primer semestre del año la compañía alcanzó un tráfico promedio de 6,5 visitas por minuto, cifra que tiene incrementos importantes en la coyuntura de eventos como el Cyberlunes y el Hot Sale.
Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, tan solo en el último Cyberlunes, realizado en junio pasado, fueron procesadas más de 204 mil transacciones exitosas, con un volumen de comercio de 70 mil millones de pesos en ventas.
Así mismo, y de acuerdo con una presentación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es evidente la manera como ha aumentado el impacto del mundo digital en la economía, que en Colombia se estima está alrededor de 6%