En Venezuela las teleoperadoras Telefónica Movistar y Digitel aportarán más del 80% de un plan de inversiones, junto a las estatales CANTV y Movilnet, que apuesta a mejorar el sistema comunicacional de este. Dicho “apoyo” llega a los 70 millones de dólares.
CIO América Latina| Mario Augusto Beroes R.| @marioberoes22
Apoyos millonarios están ofreciendo las telcos privadas de Venezuela para reimpulsar los servicios de comunicaciones. Para los analistas, este plan de inversiones obedece a presiones del gobierno que preside Nicolás Maduro, quien trata de mejorar el sistema y redes comunicacionales en todos sus ámbitos; uno de los más deficientes de la región.
Telefónica Movistar anunció una inversión a dos años por 60 millones de dólares (60.000 millones de bolívares) para sus actividades en Venezuela. El dinero se usará para modernizar las plataformas y digitalizar sus procesos y servicios en el país latinoamericano.
Pero no solo la empresa española se ha comprometido con el gobierno venezolano para mejorar las infraestructuras de comunicaciones en el país. También anunció la continuación e incremento de su programa de despliegue de fibra óptica, ampliación de la capacidad de transporte, energía, infraestructura y conmutación de voz y datos.
Por su parte, Digitel, considerada las tercera competidora en el mercado venezolano firmó el mismo acuerdo mediante el que se compromete a invertir 6,7 millones de dólares en el sector de las telecomunicaciones de Venezuela. El Estado a través de las operadoras estadales aportará Us$ 3 millones.
La inversión en el sector proyectada por el gobierno venezolano a través de las empresas Cantv y Movilnet alcanza 3 mil millones de bolívares, a lo que hay que agregar el incremento del promedio de navegación sobre los 3 megabytes por segundo.
Las empresas del Estado, CANTV y su filial para celulares o móviles, Movilnet también firmaron el viernes un documento donde se comprometen a apoyar la Agenda Económica Bolivariana (AEB) para lograr la democratización del acceso de las comunicaciones.
Manuel Fernández, presidente de Cantv, informó que los recursos que acordaron invertir las empresas operadoras para impulsar el llamado motor telecomunicaciones se destinarán al mantenimiento de redes para garantizar la calidad de servicio. Añadió que la inversión entre todas llega a los 70.000 millones de bolívares.
Toda esta parafarnalia está enmarcado en el nuevo programa socioeconómico, conocido como “Motor de Telecomunicaciones”, que busca mejorar un aspecto comunicacional y empresarial, ahora con el apoyo del sector privado.
Farías: la lentitud del Internet
Por su parte, la presidenta de Movilnet, Jacqueline Farías, resaltó que este plan se suma a la modernización de las plataformas de telecomunicaciones que se está impulsando – junto a las telefónicas privadas Movistar y Digitel – gracias a las inversiones acordadas a través de la Agenda Económica Bolivariana y que “traerá beneficios a los millones de usuarios de telefonía móvil en el país”.
Al ser interrogada sobre las razones de la actual velocidad de Internet, la ingeniera refirió que la política de masificación implementada por el gobierno bolivariano ha logrado el acceso del 66% de la población a la web, alcanzando el límite de la capacidad de las plataformas de comunicación del país.
“En otros países el internet puede ser muy muy rápido porque lo utilizan muy pocas personas, y es carísimo. Por el contrario en el país ya 66% de la población tiene acceso a internet, pero la fibra óptica va a garantizar mayor capacidad de transporte, al igual que el acceso a través de las radiobases que estamos colocando”.