El futurista y CTO de Hitachi Data Systems habló de la importancia para las empresas de cambiar el modelo actual de TI y enfocarse en el cliente, en el camino a la transformación digital.
CIO América Latina | David Ochoa | @BytePodcast
En visita a México, Hu Yoshida explicó a los medios cómo todas las industrias están viendo una disrupción digital, que dará paso a la Revolución Digital. Con ejemplos en las áreas automotriz (Tesla), de hospedaje (airbnb), de transporte (Ola) y la noción de que los bancos están bajo amenaza ante la creciente disrupción de las empresas FinTech, remarcó los beneficios de lo digital como estrategia de negocio.
Dicha estrategia tendrá que acelerar la relación costo-eficiencia y el “time to market” alrededor de nuevas operaciones y nuevos procesos, mejorar el servicio a clientes para aumentar la lealtad de los mismos y generar más ganancias, para finalmente descubrir nuevos mercados con nuevos modelos de negocios.
Enfatizó la importancia de cambiar el modelo actual de TI: por ejemplo, en lugar de “competir contra la Nube” (invertir en infraestructura), TI debe explotar el negocio de las apps aprovechando la Nube. En este contexto, la infraestructura tiene que ser automatizada para enfocar el resto de nuestros recursos al cliente. Los modelos de Centros de Datos se enfrentan a nuevos retos provocados por la movilidad, el Big Data y las apps basadas en la Nube.
El impacto de TI en la transformación digital será tal, que mientras la información se convertirá en algo importante para el éxito corporativo, TI estará encargada de dar la ventaja competitiva estratégica, basándose en los conceptos de “Gestión de infraestructura”, “Data Governance“, “Movilidad” y “AnalÃtica”. La Gestión de infraestructura permite la creación de TI como servicio (ITaaS); Data Governance proveerá seguridad basada en estándares corporativos; con la Movilidad TI se transforma en proveedor de servicio y de datos; y con la AnalÃtica, TI se convierte en un asesor del conocimiento.
Toda esta transformación digital se verá acelerada por el Internet de Las Cosas (IoT), pues lo que solÃa estar dividido en dos, la TecnologÃa de la Información y la TecnologÃa Operacional, ahora se está integrando. El Internet de las cosas va a llevar a una inevitable convergencia de los mundos fÃsico y digital: Miles de millones de sensores, dispositivos móviles, máquinas
inteligentes, etcétera, generarán una insólita cantidad de datos y el impacto potencial sobre la forma en que vivimos y el trabajo será enorme.
Al finalizar su presentación, Hu Yoshida alcanzó a mencionar el Laboratorio para la Ciudad en México como un ejemplo a tomar para otras ciudades en cuestión de disrupción.