A pocas semanas de los XXXI Juegos Olímpicos (JJOO), que se disputarán en Brasil, en la ciudad de Río de Janeiro, las noticias no son alagadoras. Crisis política y económica, enfermedades, contaminación de los sitios donde se celebrarán algunos deportes náuticos e inseguridad son algunos de los problemas que no han podido ser resueltos por los organizadores y que, como lunares, manchan la justa deportiva.
CIO América Latina| Mario Augusto Beroes R.| @marioberoes22
Pero no son solamente los problemas anteriormente mencionados. Uno, y bastante grave está en el tapete; tan grave o más que la culminación de las obras. Una investigación del portal web Dynatrace (dynatrace.com ) da a conocer que el país organizador, Brasil, “no estaría en materia digital, totalmente a la altura del compromiso de proveer de la tecnología de punta a los asistentes a los XXXI Juegos Olímpicos”.
Ya las delegaciones, los invitados especiales, y la “avanzada mayor”, los turistas hacen planes para disfrutar de una nueva justa deportiva olímpica. ¿Qué forma web, aplicaciones móviles serán utilizadas por los usuarios en Brasil durante los juegos? Es la pregunta principal que se hace esta empresa estadounidense de gestión de rendimiento de aplicaciones (APM).
¿Se preparó Brasil para lo digital a la par que para los Juegos?
La latencia de red, o el conectarse específicamente y que la conexión del navegador o teléfono móvil pueda empezar a descargar el contenido fue una de las mediciones hechas por Dynatrace. Al respecto el informe señala que el tiempo de conexión está siendo afectado por el cambio global a las direcciones IPv6 y HTTP 2.
Para aquellos no familiarizados, IPv6 se introdujo como una respuesta al mundo que se ejecuta de un número limitado de direcciones IPv4. IPV6 puede introducir algunos tiempos de respuesta más largos que la longitud de la dirección. Básicamente, esto significa empujar más datos a través de redes ya congestionadas. Mientras HTTP2, una versión actualizada del HTTP, puede contrarrestar algunos de los efectos de IPV6, todavía estamos viendo un ligero aumento en los tiempos de conexión de Brasil.
A pesar de que el tráfico de red de Brasil se está modernizando, no lo está haciendo, al mismo nivel que otros países. Por ejemplo, las velocidades medias de conexión dentro de los EE.UU. son más de tres veces más rápido que el de Brasil. Otro aspecto que se toma en cuenta es el de la infraestructura de red, ya que el incremento general de la complejidad de las aplicaciones y sitios web, también es un factor que puede afectar a los usuarios finales en Brasil.
Las esperas y el tiempo promedio son una constante negativa en el servicio por Internet del país más grande de Suramérica. Un ejemplo utilizado por la empresa estadounidense demostró que el tráfico real de usuarios de una importante cadena de hoteles en dicho país; es decir unas 45.000 visitas realizadas en un período de 1 semana dieron como resultado que en ese tiempo, más de la mitad de los usuarios finales tuvieron que tolerar una espera o tiempos medios de respuesta a una acción del usuario, cuya duración superaba los 8 segundos, y más del 60% de los visitantes rebotaron en el sitio.
Cuando nos fijamos en algunos de los detalles en torno a estos usuarios reales en Brasil vemos que más de la mitad de ellos estaban utilizando dispositivos móviles. Se va a producir un aumento drástico en el tráfico móvil durante los Juegos Olímpicos. No solamente los espectadores y atletas olímpicos comenzarán a utilizar sus dispositivos móviles, una vez en el lugar en Brasil. En este punto, los visitantes de América del norte o Europa, que tienen acceso a redes o medios sociales, tendrán una conexión mucho más lenta de lo que están acostumbrados.
“Se recomienda entonces el uso de CDN donde tiene sentido, sin embargo, todos los usuarios finales no están necesariamente situados cerca del punto local de un CDN, o de la presencia más cercana, por lo que los proveedores de contenido deben asegurarse de que su sitio esté en las mejores condiciones a la hora de la conexión”.
Dynatrace hace algunas consideraciones y recomendaciones a las autoridades brasileñas, ya que existen datos preocupantes. A medida que llegan las personas para observar, disfrutar o competir en los Juegos Olímpicos, todos ellos van a confiar en los servicios digitales que se prestan en la ciudad de Río de Janeiro, o en los que presta el país, y muy probablemente lo compararán con el que utilizan en su país de origen
¿Qué significan estos desafíos para los usuarios finales?
- tiempos de respuesta lentos y los errores de otros fabricantes aumentarán la frustración del usuario final.
- usuarios finales frustrados son menos propensos a convertir.
- Los usuarios finales podrán utilizar las redes sociales para expresar su frustración.
¿Qué significan estos desafíos para las empresas y organizaciones?
- La falta de visibilidad puede llevar a la poca inversión en tecnologías.
- Menos conversiones significará menos ingresos que se generarán.
- usuarios finales frustrados pueden utilizar los canales más costosos para interactuar.
- usuarios finales frustrados pueden dañar la marca de retroalimentación.
Los proveedores de contenido, los minoristas, los medios sociales, medios de comunicación deportivos, los proveedores de viajes, etc. necesitan asegurarse que están preparados adecuadamente antes de comenzar los Juegos Olímpicos. Estas son algunas de las sugerencias o mejoras que la empresa hace antes de los Juegos Olímpicos.
Optimizar su entrega para el rendimiento. Los proveedores necesitan entender cómo entregar sus aplicaciones.Esto se puede lograr mediante la reducción de peso de la página, del número de objetos, y conexiones a terceros.
Contar con un plan por si algo (o todo) falla. Todo el mundo necesita un instructivo para cuando se presente alguna duda o problema. Los proveedores deben asegurarse de tener un plan en marcha cuando las cosas van mal. El plan no sólo debe ser un plan de recuperación, sino más bien un enfoque proactivo que vaya más allá de la solución del problema y que asegure que los sitios y aplicaciones se han probado completamente antes de que un gran evento mundial como los Juegos Olímpicos.