El CEO de Microsoft, Satya Nadella, hace maletas y viaja a China. Considera que existen posibilidades de solucionar algunas “diferencias” que su compañía sostiene con las autoridades asiáticas, y además, concretar nuevos acuerdos en un mercado que es de los más importantes hoy en día.
CIO América Latina| Mario Augusto Beroes Ríos| @marioberoes22
Satya Nadella transita un camino que ya su rival en Apple, Tim Cook, recorrió. En Microsoft están conscientes de la importancia económica del mercado chino y por eso le rinden pleitesía al gigante oriental. Pero no sólo es Microsoft la que posó su mirada en un mercado que supera los 1.357 millones de habitantes. Apple también quiere penetrar dicho mercado y aunque Tim Cook hizo una visita el pasado 17 de mayo, y trató de solventar algunas diferencias, la reunión con Wang Yang, líder del proceso de reformas en ese país, no produjo resultados alentadores y los bloqueos a las tiendas online de la manzana continúan.
China es también muy importante para Microsoft, y con la eliminación del soporte a Windows XP las relaciones se han debilitado, unido a eso están las investigaciones por prácticas monopólicas, que es lo que el CEO de Microsoft trata de resolver, y quizás, el verdadero motivo del viaje.
Nadella viaja a tratar de suavizar la situación y dar su palabra a las autoridades del PCCH que “colaborará en todo lo que esté a su alcance”. Pero las investigaciones continúan después de casi dos años, y en enero la SAIC pidió explicaciones a Microsoft sobre varios asuntos de sus datos
Aprender mandarín
Un comentario hecho por un analista ligado al ámbito tecnológico a modo de chiste, señalaba que Nadella debía buscarse un traductor o aprender a hablar mandarín, ya que las reuniones con los dirigentes del PCCH no han sido lo efectivas que él esperaba, cuestión en donde Cook tampoco ha tenido los resultados que quería.
El CEO de Microsoft vuelve a China, y aunque oficialmente la visita se centraría en el evento Microsoft Developer y otro en la Tsinghua Management School, de la que es miembro de la junta, muy probablemente se tratarán otros asuntos como la investigación mencionada y el cierre del portal MSN China este mismo mes de junio.