En un mundo donde el IoT está construyendo un andamiaje para Smart Cities que sean focos positivos de habitabilidad, resulta indispensable contar con habilitaciones para esto, y que ayuden a desarrollar las soluciones necesarias e impactantes para las ciudades inteligentes. A&T procura ser una actor fundamental de esta evolución tecnológica y social.
CIO América Latina| Mario Augusto Beroes Ríos| @marioberoes22
Una de las empresas que ha venido avanzando en el crecimiento y desarrollo de esta idea es AT&T, quien ha creado alianzas con Cisco, Deloitte, Ericsson, GE, IBM, Intel y Qualcomm Technologies Inc. para construir comunidades más conectadas.
Hogares donde todo está conectado y le ofrecen un confort casi que sublime, vehículos que avisan sobre el estado del tráfico; que le recuerdan fechas y aniversarios personales y cómo resolver una situación; centros de salud donde ya el paciente no necesita esperar a que lo atiendan en una consulta y un sistema de seguridad casi infalible son algunas de las “virtudes” de estos burgos citadinos. En los Estados Unidos, varias ciudades ya disfrutan de algunos de estos beneficios y desarrollan de manera acelerada, nuevos avances para el disfrute del confort ciudadano.
Alejandra Arango, directora de Comunicaciones en AT&T, explicó que la compañía decidió comenzar en la ciudad de Atlanta, “donde con el apoyo de la Universidad de Georgia y el Institute of Technology, podrá decirse en poco tiempo que Atlanta es una ciudad inteligente. Mientras, Chicago, Dallas y Miami aguardan su turno para engrosar el listado”.
Añade Arango, que uno de los aspectos en los que AT&T se ha enfocado para que Atlanta alcance el título de ciudad inteligente es el mejoramiento de la sostenibilidad y el incremento de la seguridad pública; cuestiones principales en dicha ciudad del sur de Norteamérica. “Con la integración de las soluciones de ciudades inteligentes de AT&T, la ciudadanía y sus autoridades edilicias estarán mejor posicionadas para apoyar esas iniciativas al mismo tiempo incrementar la vida de sus residentes”.
Innovaciones de IoT
Los problemas más importantes a resolver, según los estudios que lidera la trasnacional estadounidense, ya tienen solución; y estas se conectan con medidores de servicios básicos, semáforos y sistemas de agua. El nuevo marco añade varias nuevas categorías:
- Infraestructura– Las ciudades pueden controlar de forma remota las condiciones de carreteras, puentes, edificios, parques y otros lugares. Los equipos de mantenimiento pueden identificar rutas resbaladizas en temperaturas de congelamiento o detectar puentes que podrían requerir reparación.
- Participación ciudadana– Las aplicaciones móviles brindan información que permite que la gente esté mejor preparada. Por ejemplo, usted podrá recibir una notificación casi en tiempo real en caso de que un semáforo de su ruta no esté funcionando. Podrá también revisar de forma remota parquímetros y reservar espacios con anticipación.
- Transporte– La señalización digital notifica a los viajeros interurbanos el tiempo de llegada del próximo tren o autobús. Las personas pueden alquilar bicicletas eléctricas en estaciones de la ciudad para reducir el tráfico.
- Seguridad pública– Las ciudades pueden administrar mejor los patrones de tránsito de los peatones en estadios, parques e intersecciones concurridas. La tecnología de detección de disparos ayuda a la policía a saber dónde está ocurriendo un tiroteo. Además, la ayuda a determinar el número de personas involucradas y los disparos realizados.
-AT&T también está trabajando en un nuevo panel digital que permite a las ciudades tener una vista de alto nivel de las condiciones de sus comunidades. El Centro de Operaciones de la Red de Ciudades Inteligentes (SN-NOC), ofrece a las ciudades una plataforma visual que muestra cómo están funcionando sus recursos casi en tiempo real. Las autoridades municipales pueden observar cuidadosamente y registrar cortes de energía, fugas de agua, problemas de tráfico y más, todo desde un solo lugar.
México un mercado muy importante
Desde el pasado viernes 20, los clientes de AT&T en México pueden beneficiarse de la función itinerante sin ningún cargo adicional. Compartir un servicio que ofrece 15 GB y los mejores planes como el hecho de llamadas ilimitadas, mensajes de texto, y el uso de plan de datos entre México y los Estados Unidos.
-Las tarifas itinerantes son cosa del pasado, tanto en México como en el Canadá. Ahora los clientes del plan ilimitado de AT & T tendrán que añadir por separado la función de AT & T Roam Norte América a cada teléfono inteligente y la función de roaming de América del Norte DATOS a cada tableta, sin costo adicional, para activar los beneficios de itinerancia. Las características se pueden agregar a través de myAT & T, en línea en www.att.com , o llamando a AT & T.
Añade la directora de Comunicaciones que AT&T ha invertido 10 mil millones de dólares con el fin de ofrecer sus soluciones integradas en este país, que consideran muy importante dentro de la región.
Esta inversión es una muestra de la capacidad de AT&T para invertir y ofrecer soluciones globales y reforzará la red y las capacidades de la empresa para mejorar la experiencia del cliente, incluyendo la entrega y el soporte de servicios. AT&T también ampliará sus plataformas innovadoras y lanzará nuevas soluciones en más lugares.
-Los planes de inversión incluyen en México integrar más de 6.000 kilómetros de fibra óptica que actualmente apoya las operaciones inalámbricas a la red de telefonía fija de AT&T; mejoraremos estos activos mediante la inversión en más nodos de la red global y el añadir cientos de vendedores enfocados en la comercialización de soluciones empresariales en México. Esto se suma a los 3 mil millones de dólares anunciados en 2015 para extender nuestra red de alta velocidad, servicio de Internet móvil de México, cubriendo a 100 millones de consumidores y empresas en México para fines de 2018.
https://www.youtube.com/watch?v=YYDqpgA6kTA