Las Smart Cities y el IoT es a lo que apuesta la gente de IFX Networks en Latinoamérica. Esta manera de planificar el desarrollo de nuestra región es compartida por su gerente de Producto y Mercadeo, Andrés Gallego, quien está convencido que “debemos cultivar las telecomunicaciones; algo que deben hacer en conjunto Estado y sector privado”.
CIO América Latina| Mario Augusto Beroes Ríos| @marioberoes22
-Cultivar las comunicaciones en Latinoamérica no parece una labor sencilla, por más que sea una labor compartida entre el Estado y el sector privado
-El tema político siempre va a influir en la industria de las telecomunicaciones, y no creo que sea algo exclusivo de nuestra región. Vemos que Chile, Ecuador, Colombia, Costa Rica y el Perú están liderizando el mercado, mientras que Brasil, Argentina y México, los tres monstruos del área, debido a la complejidad política que atraviesan, no. También influye el tema de la inseguridad, como es el caso de Venezuela. En definitiva es un tema complejo, pero hay que estudiarlo y enfrentarlo. El obviarlo no es una respuesta.
Gallego es colombiano. Su país es uno de los principales exportadores de flores y quizás de ahí la frase de “cultivar las telecomunicaciones”, pero más que eso, él cree que Latinoamérica debe afincarse en el tema de la innovación; pensar en la creación o concreción de las Smart Cities y del Internet de las Cosas.
Pone ejemplos, y por supuesto el primero es su país natal donde el tema impositivo y el de las telecomunicaciones han sido atendido con la idea de beneficiar al último, como es el hecho de que las computadoras y ciertos entes tecnológicos están exentos del pago de impuestos, algo que es visto de manera muy positiva por las empresas extranjeras a la hora de invertir.
“Otro ejemplo es la visión gubernamental que sobre el tema se aplica en el Perú o en Chile, donde los gobiernos de ambos países están empeñados en que el internet llegue a todos los rincones de esos países y a todos sus ciudadanos. Así debe ser, hay que cultivar las telecomunicaciones”.
El miembro de IFX Networks, considera que es un error de muchos países en el área, el no entender las ventajas de masificar las telecomunicaciones, y para cimentar su manera de pensar acude a las cifras que demuestran que este sector viene creciendo a un promedio de un 15% anual; “aunque unos países crezcan más que otros, hay una tendencia que es el ir hacia la masificación; inclusive en Cuba lo han entendido así y eso no lo va a para nadie”.
Masificación es positiva
“Estoy convencido de las ventajas de la masificación de las telecomunicaciones en América Latina. Es una ayuda para todos. El simple hecho de que en muchos países del área se pase de 48 K a 1 mega es ya un salto enorme, gigante. Y repito, no es algo que pueda detenerse bajo ninguna visión política, ya que es el mismo mercado latinoamericano el que está pidiendo el estar conectado”
-¿Y cómo IFX Networks se enmarca en lo que viene usted proponiendo?
-Nosotros apostamos a la innovación de una manera muy particular. Traemos contenidos a Latinoamérica, los ubicamos y que esto beneficie al usuario final. Yo creo que Internet es un commodity; un servicio que se necesita.
https://www.youtube.com/watch?v=fQwcGmNgaUM
–