Brasil, Argentina y México lideran el cúmulo de ventas del portal web Mercado Libre en América Latina. 38,3 millones de productos se vendieron a través de estos países, a los que hay que agregar Venezuela, a pesar de los controles de cambio y regulaciones financieras y gubernamentales.
El impulso del país de habla portuguesa representó un crecimiento de 45.6% respecto del mismo periodo en 2015. El volumen total de transacciones de productos realizados a través de Mercado Libre alcanzó los $ 1.781.1; un crecimiento año contra año del 8.0% en dólares. En monedas locales el volumen de transacciones de productos creció un 58.1%.
Marcelino Herrera Vegas, gerente de Mercado Libre Colombia, se mostró satisfecho por los números obtenidos, y el desempeño de los índices de crecimiento en el mercado, “al mismo tiempo que vemos los frutos del trabajo por mejorar la calidad y cantidad de servicios de valor agregado que ofrecemos en América Latina”.
Consideramos que los resultados de este primer trimestre del año evidencian que Mercado Libre está impulsando valor a sus usuarios, mientras que escala su negocio a largo plazo”.
Por su parte, la cantidad de transacciones realizadas a través de Mercado Pago se incrementó un 85.5% año contra año alcanzando las 27.5 millones de operaciones. El volumen total de pagos a través de Mercado Pago alcanzó los S 1,376.1 millones, representando un crecimiento año contra año de 108.1% en monedas locales y 32.7% en dólares.
Fuertes resultados en iniciativas estratégicas
- Los ingresos del servicio de procesamiento de pagos de Mercado Pago crecieron 128% año contra año en moneda local, mostrando un crecimiento en tres dígitos por cuarto trimestre consecutivo.
- La solución de logística, Mercado Envíos, se lanzó en Chile al final del trimestre, a través del proveedor local Chilexpress. La cantidad de artículos enviados a través de la plataforma creció 114% año contra año, alcanzando 17.2 millones de unidades, con la mayor parte del volumen procedente de Brasil.
- Los ingresos publicitarios crecieron un 136% en monedas locales, mientras Product Ad continúa ganando tracción y share de los ingresos por publicidad.