Son una generación, un tárget muy particular. Su impacto en la economía global es tema de discusión, e inclusive de aprendizaje. Nadie duda que están redefiniendo el mercado en general; su manera de abordarlo y de cómo implementar medidas de seguridad. Son ellos, los millennials.
De acuerdo a un artículo de Dan Schawbel para Forbes, este grupo representa una enorme y poderosa sección de los consumidores, con 80 millones de individuos solo en EE.UU. y un poder de compra anual estimado en $ 200 mil millones de dólares.
No es solamente el impacto en la economía global, es el entender cómo los millennials abordan el tema de la seguridad. Por ello, Silvia López, CMO de Easy Solutions, una empresa dedicada a la protección contra el fraude, cree que hay que replantear las estrategias comerciales para acercarse a este particular grupo demográfico.
“Esto es especialmente cierto para aquellos bancos que ya reconocen a los Millennials como verdaderos nativos digitales quienes interactúan con productos y servicios de forma muy diferente a las generaciones anteriores”.
-Como Schawbel señala en el artículo, los millennials muestran un mayor nivel de lealtad con una marca cuando viven experiencias de uso más positivas. Pero por otra parte, cuando un millennial tiene una mala experiencia con una marca, preferirá compartirla en sus redes sociales en vez de contactar directamente al centro de atención de dicha compañía.
Según López, esta generación usualmente se inclina por la consulta de blogs y otros contenidos web a la hora de tomar decisiones relacionadas con sus compras, además de que asiduamente emplean una serie de dispositivos tecnológicos en sus vidas diarias.
Estas preferencias se encuentran intrínsecamente incorporadas en la mente de este grupo de personas, ya que literalmente han crecido junto a dispositivos conectados y a una Internet omnipresente. “Quizás por esta razón es que se frustran muy fácilmente si no pueden realizar una simple función on line o si la experiencia de uso es demasiado ardua“.
Como consecuencia de esto, los bancos deben modificar la forma en que se acercan a los millennials si desean mantenerse relevantes. “Tal vez una de las preguntas más importantes que los bancos enfrentan hoy en día es ¿cómo ofrecer lo que los millennials valoran por encima de todo, la conveniencia, sin comprometer la seguridad de las transacciones al mismo tiempo?”, se pregunta la CMO de Easy Solutions.
Un punto a tomar en cuenta, según Silvia López, por la entidad bancaria es el referido a los dominios del canal móvil. Afirma que esta generación esperan que los bancos ofrezcan aplicaciones especialmente diseñadas para el entorno móvil, y de no hacerlo no tendrán el más mínimo inconveniente para llevar su dinero a otra parte.
“Los millennials muestran una proclividad a elegir la conveniencia sobre la seguridad”. Según la ejecutiva de Easy Solutions es clave considerar que el 94% de los titulares de cuentas bancarias de menos de 35 años son asiduos usuarios de banca online y el 38% utilizan aplicaciones y otras herramientas móviles para realizar sus pagos.
-No obstante, el precio de esta conveniencia puede llegar a ser muy alto, con un sorprendente número de dicho tárget reportando haber sido víctimas de algún tipo de fraude electrónico y, además, un 44% que afirma o reconoce haber sufrido alguna forma de cibercrimen durante el año pasado.
Concluye López expresando que “los nada ortodoxos hábitos bancarios de los Millennials y su frecuente uso de la tecnología móvil implica que los bancos deben refinar sus estrategias de seguridad para protegerlos exitosamente e incluso anticiparse a sus necesidades”.