La Casa Blanca y Barack Obama dominan los rankings de YouTube. La residencia presidencial estadounidense tiene el mayor número de suscriptores, y en sus videos son mayores las interacciones, mientras que el canal de campaña de Barack Obama tiene los videos más vistos.
Los datos del párrafo anterior, constituyen la tercera entrega de la edición de 2016 del estudio anual de Burson-Marsteller, Twiplomacy, el cual analiza cómo los líderes mundiales emplean los medios sociales para también involucrar a los ciudadanos.
El estudio Líderes mundiales en YouTube, basado en la investigación realizada en marzo de este año, muestra que 148 de los 193 estados miembros de las Naciones Unidas mantienen un canal oficial en YouTube.
Esto implica que cerca del 77% de los gobiernos del mundo tienen presencia oficial en YouTube. La mayoría de ellos usa esta plataforma, a través de la cual han subido casi 200.000 videos hasta la fecha.
¿Imágenes, contenidos o ambos?
Un aspecto interesante que reveló un análisis más cualitativo del estudio fue que los gobiernos han utilizado la plataforma principalmente como un canal de una sola dirección y no como un medio para involucrar a las comunidades.
Si bien algunos líderes se comunican en vivo por la plataforma y responden preguntas, otros han desactivado el panel de los comentarios, las funciones de aprobación o desaprobación, y en cambio se sirven las más de las veces de YouTube por su capacidad de archivar videos y agilizar búsquedas.
La Casa Blanca tiene cerca de 700.000 suscriptores; mientras Barack Obama tiene 530,000; el primer ministro de India Narendra Modi ocupa el tercer puesto con 300.000. El Canal de la Monarquía Real Británica y el Vaticano tienen respectivamente 150.000 y 140.000 suscriptores.
Latinoamérica también se hace presente en esta parte del listado. Los canales de la presidencia argentina, la mexicana ocupan el sexto y séptimo puesto, respectivamente. Entre los más influyentes en Youtube, es decir, aquellos con mayor número de interacciones en Youtube, seguido del presidente Peña Nieto en el cuarto lugar, asoma ocupando la quinta plaza la presidencia del Ecuador. Argentina nuevamente marca presencia en el listado con las sexta ocupación.
Otra aparición novedosa la obtuvo el reciente electo presidente de Guatemala Jimmy Morales. En la categoría de los más efectivos, o sea el promedio de interacciones por video, Morales ocupa la quinta posición siendo el latinoamericano más destacado.
Finalmente, la presidencia de Colombia, la de Filipinas, el departamento de Estado de Estados Unidos, la Casa Blanca y la presidencia mexicana son los cinco canales más activos de acuerdo con los envíos a YouTube. Cada uno ha subido más de 6.000 videos.