Según Zeev Avidan, vicepresidente de la gestión de producto en OpenLegacy, cuando no poseemos una aplicación que abarque todas las funcionalidades dentro de nuestra empresa, y unido a eso, los socios, proveedores y clientes no utilizan una aplicación de enfoque similar, nos vemos obligados a buscar o utilizar una mejor manera de recopilar, encapsular y compartir información. Es ahí donde se ve la importancia de las APIs
CIO América Latina/Por: Mario Augusto Beroes R.
Avidan está convencido que para satisfacer esta necesidad de comunicación, construimos una especie de enjanbre o maraña “ya que nos conectamos entre clientes internos y externos, pero también creamos excesivas conexiones punto a punto que incluyen conexiones estrechamente vinculadas en las cuales tanto el hardware como el software están vinculados y dependen uno del otro”.
Añade que utilizamos procedimientos implícitos y lógica de operaciones integradas como activadores de base de datos e Integración de Aplicaciones de Empresa (EAI) y también Procesos Extraer, Transformar y Cargar (ETL); ” es decir varios servicios que proporcionan replicación de datos y que incluyen colas de mensajes”.
“Existen muchos ejemplos de aplicaciones que son tan complejas y confusas que todos las temen tocar. Las aplicaciones que viven en esta maraña de integración generalmente son imposibles de reemplazar. Cuando el negocio necesita cambiar estas aplicaciones, la estimación del cambio es frecuentemente incorrecta en órdenes de magnitud, y las consecuencias de las interrupciones de estas funciones de integración generalmente conducen al desastre en términos de tiempo, personas e impacto en el mercado/negocio.
-¿Cómo cree usted que debe hacerse para integrar información de manera segura en un entorno complejo de TI empresarial?
-La amplitud y alcance, o la presencia, de lo que se conoce como sistemas “legado” o Legacy, dentro de una organización crece constantemente. Algunos analistas han calificado a la presencia de sistemas de legado como “deuda técnica”. En la mayoría de las situaciones, sus sistemas de legado son verdaderamente un activo empresarial. Legado debería definirse como “clásico y efectivo”. Proporciona valor crítico de negocio a su organización y puede continuar haciéndolo.
Para el directivo de OpenLegacy, traer la arquitectura de legado al mundo moderno, puede hacerse de una manera práctica, económica, y con orientación al mercado antes que reescribirla, reingeniarla o reubicarla. Las APIs ofrecen una integración rápida, efectiva y con agilidad, incorporando desempeño y seguridad de alto nivel. Esto mejora el valor de las aplicaciones ya existentes, focalizando la solución en el negocio.
APIs eluden la “maraña”
La premisa que define actualmente a las APIs es que ellas parecen evitar significativamente la “maraña” de la integración. Ellas aprovechan la “funcionalidad” de acceder a las áreas críticas del negocio y organizan una capa de puntos de acceso disponibles para la utilización del mismo. Las APIs trabajan dentro de las complejidades del proceso de transacción y funciones de replicación sin requerir cambios en su espacio de TI existente.
El concepto de API ha estado presente en la medida en que hemos estado realizando programación e informática. Pero ha crecido de manera considerable en madurez y sofisticación. Las APIs son cada vez más expansibles, monetizadas y de fácil acceso.
“Ya no son solo el tema de sus pizarras de TI, pero han ingresado a conversaciones en la sala de conferencias. Pueden ayudar a su empresa a capturar nuevos clientes, crear nuevos canales de ingresos, aprovechar de manera efectiva a los socios y brindarles un mejor servicio a los clientes”, asegura Avidan.
“Aunque las glamorosas APIs públicas, como eBay, Expedia, Amazon y Netflix, parecen obtener la mayoría del centimetraje periodístico, la realidad es que más del 80% de las APIs en uso son internas e impulsadas por socios”.
Explica que las APIs internas o de socio, son aquellas que solucionan sus problemas de negocio, les permiten responder mejor a los socios y clientes, abordar las demandas del mercado, reducir los costos de la cadena de suministro, acelerar la entrega del producto y el servicio, acelerar el proceso, e ingreso, del pedido y desarrollar nuevos canales de negocio.
-Características y funciones de los sistemas de legado como contabilidad, pagos, ERP (sistemas de planificación de recursos empresariales), MRP (planificación de los materiales), recursos humanos, distribución, logística, ventas, mercadeo, TI y mensajería pueden extraerse como simples clavijas y combinarse en procesos a los que los usuarios autorizados puedan acceder desde cualquier lugar.
Asegura el VP de gestión de producto, que el error que las empresas continúan cometiendo es aumentar esa “maraña de la integración”, al agregar nuevas conexiones utilizando tecnologías como Bus de Servicio Empresarial (ESB), Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Arquitectura de Negocios Orientada a Servicios (SOA) y Servicios Web.
“Además de la complejidad que estos enfoques añaden a la maraña, los enlaces generalmente agregan un reto a la sincronización, ya que requieren extracción/conexión a las copias derivadas de datos o clones de datos”.
“La empresa moderna puede beneficiarse tanto de las plataformas API como de la integración empresarial (ESB); ya que cada una está dirigida para diferentes audiencias meta y clientes. ESB y API no se excluyen mutuamente y se pueden complementar, ya que cualquier organización de buen tamaño llegará al entendimiento de que necesitará tanto de una estrategia ESB como de API, ambos cumplen diferentes propósitos de negocio, con alguna posible superposición pero que no es suficiente para seleccionar una de manera efectiva pero eliminando la otra”.
Las APIs son ubicuas. Son simples pero estándar. Le permiten mantener la propiedad y el control. Existen muchos ejemplos de organizaciones cuyo negocio está basado en APIs: Páginas amarillas; comercios minoristas como Amazon; agencias de viajes; servicio de taxi; servicio de video y películas; periódicos, etcétera.-